López Campos promueve el audiovisual gallego bajo la marca 'Films from Galicia' en el mercado cinematográfico de Cannes
El Conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude visitó el 'Marché du Film', el espacio dedicado a la industria del sector que se desarrolla en paralelo al festival francés
Una docena de productoras gallegas operan estos días en la que está considerada como el área de negocio audiovisual más importante del mundo

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, visitó hoy el Marché du Film, el mercado audiovisual que se desarrolla en paralelo al Festival de Cannes, en el que la Xunta está presente con un expositor identificado bajo marca Films from Galicia y desde el que se presta apoyo a la promoción de los últimos títulos producidos o de los trabajos en curso de las empresas gallegas del sector.
Acompañado por el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, el titular de Cultura del Gobierno gallego contribuyó a la actividad en la búsqueda de alianzas estratégicas desarrollada por la docena de empresas gallegas acreditadas en el que está considerado como el espacio de negocio cinematográfico más importante del mundo, tanto por afluencia como por repercusión de negocio, ya que a él acuden cada año 15.000 profesionales y 4.000 proyectos.
A través de Films from Galicia se promueve una completa panorámica de la actual producción gallega de cine y televisión, reunida en un catálogo digital especialmente diseñado para distribuir en los principales mercados del circuito internacional. El recopilatorio de 2025 presenta 62 nuevos títulos, de los que 15 fueron estrenados recientemente y los 47 restantes ultiman su llegada a las pantallas. Son, en concreto, 30 películas de ficción, 21 documentales, cuatro obras de animación y siete formatos televisivos firmados por los principales cineastas del país.
Largos aplausos en el estreno de Sirat
López Campos se desplazó a Cannes para acompañar el realizador gallego Oliver Laxe y el equipo de su película Sirat, que esta pasada noche despertó gran expectación y concitó cerca de 10 minutos de aplausos al final del estreno mundial que tuvo lugar en el Grand Théâtre Lumière dentro de la selección oficial del prestigioso certamen.
Tanto Sirat como Romería, el film rodado en Galicia por la catalana Carla Simón, compiten por la Palma de Oro en esta 78ª edición de Cannes, lo que supone un hito histórico para el audiovisual gallego. Son, además, las únicas producciones españolas en competición oficial. Los dos largometrajes contaron con financiación de la Xunta a través de distintas líneas de subvenciones para el sector: la destinada a producciones y coproducciones audiovisuales en el caso de Sirat y la dirigida a atracción de rodajes, en el de Romería..
La participación artística gallega en Cannes se completa con Fillos do vento. A rapa, proyecto de Brais Revaldería seleccionado junto a otras ocho obras de distintos países en la competición inmersiva. El conselleiro de Cultura visitó también en la tarde de ayer la videoinstalación en la que se muestra esta propuesta que combina el formato de documental cinematográfico con una innovadora experiencia digital para acercarle la Rapa das Bestas de Sabucedo al público internacional.