Compartir

Román Rodríguez ve lo Conecta FICTION como un punto de encuentro de la ficción televisiva y una apuesta decidida por el sector

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria cerró el acto de inauguración del evento recordando que Galicia es “un lugar excepcional para rodar” y que cuenta con “profesionales extraordinarios y preparados para cualquier tipo de proyecto”

Conecta FICTION reunirá en la Cidade da Cultura esta semana a 500 profesionales de 20 países, procurando fomentar la coproducción de series de televisión entre Galicia y territorios de todo el mundo

Román Rodríguez ve o Conecta FICTION como un punto de encontro da ficción televisiva e unha aposta decidida polo sector

Conecta FICTION, evento promovido por la Xunta de Galicia, ICEX España Exportación e Inversiones y Fundación SGAE por segundo año consecutivo en Santiago de Compostela, arrancó hoy con un acto en el Auditorio Abanca, presentado por la actriz María Mera, amenizado por la música del Xabier Díaz Trío.

Durante la gala pudo verse, asimismo, el estreno de la serie Limbo, la nueva producción de RTVE con Ingrid García-Jonsson y Eloy Azorín como protagonistas.

 

Conecta FICTION reunirá esta semana a 500 profesionales acreditados, llegados de 20 países, con el objetivo de fomentar la coproducción de series de televisión a nivel internacional. El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, destacó en la gala de apertura los valores del evento como “punto de encuentro para la ficción televisiva” y como una “apuesta decidida por el sector audiovisual”, especialmente el gallego.

 

Galicia cuenta, en palabras del conselleiro, con una “industria audiovisual consolidada y en constante crecimiento”, que puede acercar “profesionales extraordinarios, preparados para cualquier tipo de proyecto”.

 

En este sentido, quiso también destacar la potencia de la Comunidad como plató de rodaje, con “magníficos paisajes naturales y urbanas y un patrimonio excepcional”. Así, el triple objetivo de Conecta FICTION es “tender puentes entre territorios, atraer y exportar talento y fomentar la creación de contenidos de calidad”.

 
Galicia, puntera en la ficción televisiva

Con alrededor de un centena de proyectos a presentar, premios al desarrollo, participación de los principales canales de televisión a nivel internacional (Netflix, Movistar, HBO o Amazon, entre las eres) y las más de mil reuniones de trabajo, mesas redondas, conferencias y talleres a desarrollar en la Cidade da Cultura en los próximos días, este “gran evento aspira a convertirse en imprescindible en el circuito internacional”, añadió.

 

Con varios proyectos gallegos destacados que participan en Conecta FICTION, mañana martes será el turno de Oro negro, dirigida por la gallega Paula Cons, sobre la extracción de volframio por parte de los nazis en la Segunda Guerra Mundial; y Y sin embargo amigas, comedia sobre la crisis personal de varias mujeres en la treintena producida por la productora gallega Ladybug.

 

Las dos participan en dos de las cinco sesiones de pitching que tienen lugar en el evento, de las que saldrán varios proyectos premiados, con el desarrollo asegurado gracias a la inversión económica de patrocinadores cómo Movistar, RTVE o la SGAE.

 

Los proyectos seleccionados se conocerán mañana, en una gala de entrega de premios que tendrá lugar a las 20,00 h. en el Auditorio Abanca. Con anterioridad, en el programa a desarrollar durante todo el día en la de la Cidade da Cultura de Galicia tendrán lugar importantes citas profesionales, tales como una masterclass a cargo de Javier Olivares, showrunner de Globomedia-Mediapro, una demostración aplicada de neurociencia a cargo de la empresa especializada Sociograph, la presentación del fondo mexicano de financiación VCS Capital o la proyección de la serie Señor Ávila, de HBO Latin America.

 

La actividad completa del evento puede consultarse en las páginas web .