Compartir

Reactívase o programa ‘Territorio Cultura’ con 300.000 € para nuevos proyectos que incrementen la oferta cultural fuera de las ciudades

El Consello aprueba el nuevo turno de las bases de estas subvenciones, destinadas a ampliar la diversificación y la descentralización cultural en ayuntamientos de hasta 30.000 habitantes en línea con la Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia

Se le da continuidad a las dos fases anteriores de este mismo programa, del que se beneficiaron 30 propuestas que llegaron a 85 municipios del país

La principal novedad de este próximo turno es dirigirse únicamente la iniciativas presentadas por personas físicas y jurídicas para reforzar el sector cultural privado

El Consello de la Xunta aprobó las bases para la próxima publicación, en régimen de concurrencia competitiva, de una nueva convocatoria de subvenciones del programa Territorio Cultura, a través del que que se destinan 300.000 euros a futuros proyectos que sigan incrementando la actividad y el tejido cultural en áreas no urbanas. Con esta acción se les da continuidad a las anteriores dos fases de la misma línea de ayudas, por las que nos años 2022 y 2023 se puso en marcha una treintena de iniciativas de esta índole en 85 municipios de las cuatro provincias gallegas.

El Gobierno gallego abrió este canal de apoyo durante la pospandemia y al amparo del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia de los Fondos Next Generation EU, de manera que la Xunta fue la primera Administración autonómica de todo el Estado en diseñar y hacerle llegar a la ciudadanía este programa. Después del éxito conseguido en las adjudicaciones precedentes, este tercero turno se financia a través del reparto de fondos del Estado entre las comunidades autónomas, aprobados en el Pleno de la Conferencia Sectorial de Cultura de 7 de mayo de 2025.

La prioridad de Territorio Cultura, en línea con los objetivos de la Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia, continúa a ser la ampliación de la actividad cultural en el rural gallego, entendida esta cómo motor de cambio, dinamización y transformación social. Al tiempo, se buscan activar procesos culturales que ahonden en los vínculos individuales y sociales con el territorio, ofreciendo nuevas oportunidades laborales, estables y de calidad, en el ámbito cultural.

También es similar el perfil de los ayuntamientos destinatarios de los proyectos, de menos de 10.000 habitantes o de hasta 30.000 siempre que la densidad de población sea inferior a los 100 hab/km2 , así como la amplia tipología de acciones subvencionables. Así, en Territorio Cultura tienen cabida proyectos que favorezcan la experimentación, la investigación y la innovación cultural y posean una concreción práctica en el territorio: educación, cooperación, patrimonio inmaterial, mediación, uso de nuevas tecnologías, eventos artísticos de cualquier disciplina (artes visuales, cine y arte audiovisuales, teatro, danza, circo, música, literatura y palabra, arquitectura, diseño y artesanía), actividades multidisciplinares y de relación con la ciencia o los saberes tradicionales.

Favorecer la iniciativa privada

La diferencia de las anteriores, la nueva convocatoria establece una única categoría de destinatarios: personas físicas y jurídicas (autónomos y asociaciones o fundaciones sin ánimo de lucro). Con esto se pretenden favorecer la actividad y los proyectos surgidos de la iniciativa privada, teniendo en cuenta su mayor incidencia en la profesionalización del sector y su capacidad para fomentar la empleabilidad. Solo se podrá presentar un proyecto por persona solicitante y siempre que tenga un presupuesto subvencionable igual o superior a 15.125 euros.

Otra de las principales novedades es que se introducen como subvencionables los gastos de transporte, siempre que sean puestos a la disposición de manera gratuita y con el objetivo de extender la participación en los proyectos a las personas residentes en poblaciones próximas.

Las personas y entidades interesadas tienen un mes de plazo para presentar sus propuestas, contado a partir del día siguiente de la próxima publicación de las bases en el Diario Oficial de Galicia, en tanto que los proyectos deben desarrollarse entre el día de la presentación y el 30 de septiembre de 2026.