La Xunta contribuye a la consolidación del Ourense Film Festival como certamen de referencia del audiovisual gallego
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude dota con 60.000 euros el convenio para la organización del certamen internacional de cine de carácter competitivo más longevo de nuestra Comunidad

El Consello da Xunta dio luz verde al convenio de colaboración de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude con la Asociación Cultural Luarada, a través del que mantiene su colaboración anual de 60.000 euros para la organización del Ourense Film Festival como cita de referencia del audiovisual gallego. Se trata, de hecho, del certamen internacional de cine de carácter competitivo más longevo de nuestra Comunidad, que este año revalida, además, su apuesta por la creación y la industria audiovisual gallega.
La 30ª edición del festival se celebrará desde lo 26 de septiembre hasta el 5 de octubre en diferentes escenarios de la ciudad. La contribución de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude al desarrollo del 30º Ourense Film Festival se insiere en su programa de apoyo a festivales estratégicos del sector audiovisual, junto con la convocatoria anual de ayudas, que en 2025 distribuye 300.000 euros entre 10 muestras, a las que se les reconoce de este modo su importancia no solo como plataformas de difusión cinematográfica y de exhibición de proyectos gallegos, sino también como focos de formación y encuentro de los profesionales.
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude mantiene desde 2021 la misma cuantía en su apoyo anual y diferenciado al Ourense Film Festival, con el que viene colaborando vía convenio desde 2014.
El Festival Internacional de Cine de Ourense es el acontecimiento más destacado en Galicia en su especialidad, un festival que convierte la ciudad ourensana en una “ciudad de cine” y punto referencial para el público más cinéfilo y los profesionales del sector en Galicia. A lo largo de sus ya 29 ediciones, más de 140 países de los cinco continentes y los más destacados profesionales del ámbito audiovisual estuvieron presentes en Ourense. En este tiempo, el festival celebró numerosas mesas redondas, mercados, masterclases, encuentros, conferencias, presentaciones y cursos que lo convirtieron en un referente en la promoción del cine español y, de forma destacada, del cine gallego.