La Xunta contribuye la promoción internacional de ‘Sirât’ para impulsar su carrera hacia los Óscar
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude invierte 50.000 euros en la campaña exterior de la película de Oliver Laxe, con el foco puesto en Estados Unidos y Reino Unido para maximizar sus posibilidades de llegar a la fase final de la 98ª edición de los premios
El Consello da Xunta autorizó la próxima firma de un convenio de colaboración con Los Desertores Films, AIE, una de las productoras de la película de Oliver Laxe, Sirât, mediante el que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude cofinancia con 50.000 euros a campaña de promoción internacional del film en su carrera hacia los Óscar como candidata oficial de España para optar al premio a la mejor película internacional.
Este nuevo apoyo económico al cuarto largometraje del director gallego, reconocido con el premio del jurado en su estreno en la sección oficial del Festival de Cannes, se suma a la subvención de 260.000 euros que le fue concedida para su producción y responde tanto a su alto valor artístico y técnico como a la oportunidad única que para el conjunto del sector supone el hecho de contar con una embajadora del cine gallego en los premios más relevantes y mediáticos del panorama mundial.
La inversión de la Xunta se destinará al desarrollo, hasta finales de 2025, de una amplia campaña promocional, que tendrá sus focos principales en Los Ángeles, Nueva York y Londres, con el fin de impulsar el posicionamiento de Sirât entre el resto de las candidatas internacionales y de darle la máxima visibilidad entre las personas miembros de la academia estadounidense que votarán en esta 98ª edición de los galardones. Así, se reforzará la presencia de Oliver Laxe y de otros de los integrantes del equipo en festivales, eventos de la industria, pases especiales o encuentros con la crítica y la prensa especializada, entre otras acciones.
Fechas claves
El próximo mes de diciembre se confeccionará el listado de los 15 filmes internacionales que continuarán el recorrido hasta enero de 2026, cuando se darán a conocer los cinco títulos finalistas. El premio a la mejor película internacional se entregará en la gala que tendrá lugar en Los Ángeles el 15 de marzo.
Esta es la primera vez que un director gallego es seleccionado para representar a España en los Óscar y lo hace, además, con un film con participación gallega en su producción. Supone, por tanto, la confirmación de la trayectoria autoral de Oliver Laxe como una de las voces más interesantes y originales del panorama cinematográfico mundial.
De hecho, esta nueva colaboración del Gobierno gallego con Sirât se enmarca en la atención y apoyo que le viene prestando a este cineasta desde los inicios de su carrera, subvencionando igualmente sus anteriores largos: O que arde, Mimosas y Todos vós sodes capitáns, con los que también fue premiado en las diferentes secciones a concurso del festival de Cannes.