Compartir

La Xunta apoyará las productoras audiovisuales para que puedan desarrollar hasta cinco proyectos simultáneos

El conselleiro de Cultura, Educación y Universidad intervino en un encuentro con productoras de cine y televisión para presentarles la segunda línea de ayudas al amparo del Hub Audiovisual que busca impulsar su actividad y dinamizar la contratación de profesionales

Se apoyarán paquetes de entre tres y cinco propuestas para facilitarles la posibilidad de llevar a cabo a preproducción de varios proyectos simultáneamente con el objetivo de aumentar su solvencia y capacidad de generar contenidos de alta viabilidad

Román Rodríguez señaló que esta iniciativa responde al espíritu con el que el Hub gallego echó a andar en septiembre como piedra angular para la consolidación del sector

A Xunta apoiará as produtoras audiovisuais para que poidan desenvolver ata cinco proxectos simultáneos

El conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, presidió un encuentro informativo con los representantes de una veintena de colectivos profesionales y empresas gallegas de cine y televisión para avanzarles la nueva medida de fortalecimiento del sector que la Xunta de Galicia pondrá en marcha al amparo de su Hub Audiovisual de la Industria Cultural. Se trata de una línea de subvenciones de una inversión de 1,2 millones de euros que permitirá que las productoras desarrollen la preproducción simultánea de entre tres y cinco propuestas, impulsando así la solvencia del audiovisual gallego y su capacidad para generar contenidos con una alta viabilidad hacia suya posterior producción y distribución.

Román Rodríguez explicó que estas ayudas suponen un nuevo avance nos objetivos que el Gobierno Gallego persigue con la puesta en marcha de su Hub Audiovisual, que supondrá una inyección de 9,6 millones de euros en las industrias culturales gallegas durante el trienio 2021-2023 a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Eje REACT-UE. El conselleiro subrayó que, en el caso del audiovisual, esta “inversión sin precedentes” convierte el Hub en la “piedra angular de su consolidación” a través de diferentes líneas de trabajo que están siendo diseñadas conjuntamente con el sector.

 
Próxima convocatoria

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, y la coordinadora de su departamento de Política Audiovisual, Dolores Meijomín, participaron también en este encuentro, en el que se detallaron los principales puntos de esta convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, para la que se abrirá próximamente el plazo de solicitud. Será la segunda de las medidas puestas en marcha en el marco del Hub, tras la publicación el pasado mes de septiembre de la primera convocatoria del fondo para la atracción de rodajes con un presupuesto de 2 millones de euros.

 

Podrán optar a las nuevas subvenciones de desarrollo aquellas productoras independientes, con más de dos años de trayectoria, que presenten paquetes de entre tres y cinco proyectos sobre los que tengan derechos suficientes de propiedad intelectual, así como un acuerdo o precontrato con las personas encargadas del guión y de la dirección.

 

Su activación supondrá un impulso fundamental a las productoras gallegas más consolidadas a la hora de acometer proyectos estratégicos, al tiempo que facilitará el crecimiento de compañías más recientes, pero con vocación y talento para enfrentar un salto de escala. Se busca promover de este modo la generación de una destacada cartera de proyectos de propiedad industrial gallega, con ambición de competir y captar otras financiaciones en el comprado internacional.

 
Reactivación de la industria

El hecho de dotar las productoras de los medios suficientes para el desarrollo de varios proyectos a la vez redundará, asimismo, en una reactivación del conjunto de la industria, ya que implicará un aumento en la demanda de propuestas y en la contratación de profesionales creativos y de servicios relacionados con las labores previas a la producción audiovisual.

 

Además, estas ayudas para proyectos agrupados convivirán con la línea de subvenciones al desarrollo que anualmente publica la Agadic y que en 2021 distribuyó 300.000 euros entre 17 futuras producciones. La complementariedad de las dos convocatorias permitirá atender una mayor diversidad de iniciativas y apoyar a las empresas de una manera más personalizado según su capacidad y escala de producción.