La Xunta contribuye a la oferta cultural de Santiago y Ames con 27 funciones de la Red Gallega de Teatros y Auditorios
El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, participó hoy en las presentaciones de las nuevas programaciones de artes escénicas que desarrollarán ambos ayuntamientos durante lo primero semestre de 2022
El Teatro Principal santiagués y las casas de la cultura de Bertamiráns y del Milladoiro forman parte de este circuito autonómico, en el marco del que exhibirán los últimos espectáculos de 22 compañías profesionales gallegas de teatro y danza

Los ayuntamientos de Santiago de Compostela y de Ames anunciaron hoy las nuevas programaciones de artes escénicas que desarrollarán durante lo primero semestre de 2022 y para las que cuentan con el apoyo económico de la Xunta de Galicia, que cofinancia a través de la Red Gallega de Teatros y Auditorios 27 de las representaciones que tendrán lugar en el Teatro Principal santiagués y en las casas de la cultura de Bertamiráns y del Milladoiro.
Ambas presentaciones contaron con la participación del director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, quien destacó la calidad de la oferta íntegramente gallega que los tres espacios ponen a disposición de los espectadores como integrantes de este veterano circuito de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad.
El representante de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad adelantó, asimismo, que pese a las restricciones sanitarias, la red cerrará este año 2021 con más de 500 citas culturales para todo tipo de públicos. Al tiempo, los 40 escenarios que la integran tienen ya cerradas las carteleras que desarrollarán a su amparo durante los próximos seis meses, sumando 329 funciones de 159 espectáculos de teatro, música, danza, circo y magia a cargo de 128 formaciones artísticas, gallegas en su mayor parte.
Estreno absoluto
En el caso de Santiago, la Xunta acerca más de 30.700 euros para la contratación de 12 representaciones de siete de los 33 espectáculos que conforman la nueva programación de artes escénicas de Compostela Cultura. La primera de las citas de la Red Gallega de Teatros y Auditorios en el Teatro Principal en 2022 será, además, un estreno absoluto: El dios del pop, autobiografía de carácter fantástico que el creador Diego Anido pondrá en escena los días 21 y 22 de enero.
Los días 28 y 29 del mismo mes llegará a Santiago Cigarreiras, espectáculo de Contraproducións basado en Lana tribuna, de Emilia Pardo Bazán. Ya en febrero, los días 3 y 4 el Teatro Principal acogerá la adaptación teatral de otra novela, en este caso de la aplaudida Morgana en Esmelle, de Begoña Caamaño, a cargo de Sarabela Teatro.
Por su parte, Ibuprofeno Teatro escenificará el 17 y 18 de febrero a tragicomedia Smoke on the Water, la nueva creación de Santiago Cortegoso. También ese mes y dentro de la programación específica para público familiar, el día 19 podrá verse la versión teatral de Los niños de la varíola, de María Solar, por Pérez & Fernández.
En marzo, los días 4 y 5 será el turno de Rastros , una de las piezas más representativas de Roberto Vidal Bolaño, que regresa la escena de la mano de la compañía Con De Tres Pies en coproducción con el Centro Dramático Galego (CDG).
La oferta de la Red Gallega de Teatros y Auditorios en Santiago para el primer semestre de 2022 se cierra con Fran Sieira Compañía de Danza. Será el 20 de mayo con la pieza de baile y música tradicional gallega Demente, en la que se plasma el estigma social alrededor de las patologías relacionadas con la salud mental.
Quince espectáculos en Ames
Dentro de este mismo circuito, Ames ofrecerá 15 funciones de otras tantas propuestas gallegas de teatro, danza y circo, para lo cual cuenta con una aportación de más de 26.400 euros por parte de la Xunta. En la presentación de hoy, fueron los representantes de las propias compañías los que dieron cuenta de los espectáculos que exhibirán durante los próximos meses tanto en la Casa de la Cultura de Bertamiráns cómo en la del Milladoiro.
La primera de ellas acogerá los montajes Gloria nacional, de Teatro del Noroeste (14 de enero); Estrella del día, de Producciones Teatrales Excéntricas (21 de enero); La parábola del angazo, de Talía Teatro (11 de febrero); La luna va encubierta, de Incendiaria en coproducción con el CDG (11 de marzo); Asdomare, de Reírlo & Penadique (18 de marzo); Golfa, de Crémilo Proyectos Culturales (25 de marzo); Hugo, de Los Náufragos (1 de abril), y Reino de la extinción, de Amorodio Teatro (6 de mayo).
La programación será también intensa en la Casa de la Cultura del Milladorio con Lo chico de la última fila, de Redrum Teatro (28 de enero); DROP, de Pistacatro Productora de Sueños (4 de febrero); A las para Álex, de Baobab Teatro (11 de febrero); Libre como los pájaros, de Teatro del Atlántico (18 de febrero); Las que limpian, de La Panadería (18 de marzo); Aibō, de Compañía Eléctrica (25 de marzo), y Bailar ahora, de Marta Alonso Tejada (22 de abril).