La Rede Galega de Teatros e Auditorios programa hasta diciembre siete espectáculos en el Teatro Principal de Ourense
Los estrenos de "A metamorfose", de Sarabela Teatro, y "Nas nubes" de Redrum Teatro, o las piezas de danza "Dique" y "Tabú" se ofrecen en la ciudad de As Burgas a través del circuito autonómico
Esta red de artes escénicas y música, cofinanciada por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y 43 entidades locales asociadas, cuenta en este 2025 con más de 2 M€ "para ofrecer 560 actuaciones de 198 formaciones artísticas profesionales"
El presupuesto para este segundo semestre del año supera los 810.000 euros para acercarle al público 219 funciones de artes escénicas y conciertos en las cuatro provincias gallegas

La Rede Galega de Teatros e Auditorios, circuito de exhibición de espectáculos cofinanciado entre la Xunta y 43 ayuntamientos y entidades locales asociadas, le acercará siete funciones escénicas a la programación del Teatro Principal de Ourense en el segundo semestre del año. La Rede destina cerca de 48.000 euros para financiar estas representaciones de teatro y danza en Ourense, como parte de un presupuesto para el segundo semestre en toda Galicia que supera los 810.000 euros y ofrece 219 actuaciones a cargo de 115 formaciones artísticas (103 compañías escénicas y 12 grupos de música).
El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, detalló esta colaboración durante la presentación celebrada hoy en el teatro ourensano, en la que participó junto al vicepresidente de la Diputación Provincial de Ourense, César Fernández Gil, a la directora del Teatro Principal, Olga Mojón, y al vicerrector del Campus de Ourense-Universidad de Vigo, Javier Rodríguez Rajo.
Estrenos de la temporada
El representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude puso en valor la calidad y la variedad de la oferta del Teatro Principal así como su apuesta por la creación gallega. Destacó el estreno de A metamorfose, la nueva producción de Sarabela Teatro que adapta al gallego la famosa novela de Franz Kafka. Carlos Álvarez Ossorio dirige el espectáculo con un elenco formado por Fernando Dacosta, Elena Seijo, Fernando González, Sabela Gago y Fina Calleja, y con un equipo en el que Baltasar Patiño está a cargo de la iluminación, Nuria Sotelo del movimiento escénico, Ruth D. Pereira del vestuario y Vadzim Yuknevich del campo sonoro. Esta producción, apoyada por la Xunta a través de la convocatoria de subvenciones a la creación escénica, abre la programación del escenario ourensano y podrá verse el 5 de septiembre en el marco de la Rede Galega de Teatros e Auditorios.
Sutil también destacó el estreno el 15 de noviembre del nuevo montaje de Redrum Teatro Nas nubes, una comedia distópica sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas a partir de la obra con la que José Luis Baños de Cos ganó el premio Barriga Verde de textos para títeres convocado por la Axencia Galega das Industrias Culturais. Redrum es una de las tres compañías gallegas beneficiarias de las ayudas de la Xunta a la creación escénica en la modalidad destinada a proyectos plurianuales, por las que recibe 100.000 euros para garantizar la continuidad de sus equipos y proyectos en el trienio 2025-2027.
Como parte del circuito autonómico, el Teatro Principal de Ourense también acogerá en su nueva cartelera cuatrimestral las piezas de danza Dique, de Nova Gallega de Danza coproducida por el Centro Coreográfico Gallego (11 de septiembre), y Tabú, de Colectivo Glovo (21 de noviembre); Los yugoslavos, con texto y dirección de Juan Mayorga y un elenco formado por Luis Bermejo, Javier Gutiérrez, Natalia Hernández y Alba Planas (19 de septiembre); el nuevo montaje de Contraproducións Yo solo quería irme a Francia (22 de noviembre) y la comedia Esas cousas marabillosas, de Empatía Teatro protagonizada por Elisardo de la Cruz (4 de diciembre).
También cine y música
Además, ya fuera de la Rede, la nueva cartelera del Principal incluye proyecciones de la próxima edición del Ourense Film Festival (OUFF) y del Festival Internacional de Teatro (FITO), apoyados también por el Gobierno autonómico, y otras propuestas de teatro, danza, circo, música y cine.
Así, el público adulto podrá ver las producciones teatrales Guitón Onofre con Pepe Viyuela y Bernardo Sánchez bajo la dirección de Luis d'Ors (25 de septiembre), Camino a la Meca de Pentación Espectáculos con Lola Herrera como protagonista (12 de diciembre) y Música para Hitler de Tal y Cual Producciones (20 de diciembre). Destacan, asimismo, las actuaciones musicales de la Orquesta Filarmónica de Cámara de Colonia (8 de octubre), el ciclo Blues Teatro Principal (11 y 12 de octubre), la Real Filarmonía de Galicia (17 de octubre), el Festival Voces Femeninas (28 de noviembre), la Orquesta de Cámara de Toulouse (29 de noviembre) y el concierto de South Carolina Gospel Choir (17 de diciembre). Ya en diciembre, tendrá lugar el ciclo Nadal en Familia, con propuestas dirigidas especialmente al público familiar, como son el concierto de la orquesta y coro de la New Filarmónica (día 21), las piezas de danza Mímesis de Zigzag Danza (día 26), La maestra de Anita Maravillas y Portal 71 (día 27), teatro de objetos con Compaña de la gallega Xampatito Pato (día 29) y circo con el espectáculo Doppiozero de Circo Carpa Diem (día 30).
560 funciones en toda Galicia
Durante este 2025, la Rede Galega de Teatros yeAuditorios cuenta con un presupuesto de más de 2 M€ y programa 560 funciones de artes escénicas y musicales de 198 formaciones en 43 ayuntamientos de las cuatro provincias gallegas. La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais, dispone para este año un presupuesto de cerca de 1 M€ destinado íntegramente a la contratación de formaciones artísticas profesionales de teatro, música, danza, circo y magia, gallegas en su mayor parte, con el que se constituye un mercado determinante para la distribución interior de los espectáculos producidos en el país.