Compartir
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, presentó la delegación gallega que participará en la 28ª edición de este mercado estratégico para las propuestas de raíz

La música y la danza de Galicia ponen rumbo hacia la Fira Mediterrània de Manresa con el patrocinio de la Xunta

López Campos destacó la calidad de la representación que conforman Ailá, Daniel Rodríguez Cía, Gala i Ovidio y Jaime Pablo Díaz

La colaboración con este encuentro, que del 9 a 12 de octubre reunirá a más de 1.000 profesionales de todo el mundo, se inserta en la política de internacionalización de nuestra cultura desarrollada por el Gobierno gallego

El conselleiro de Cultura, Lingua y Xuventude, José López Campos, presentó esta mañana en la Cidade da Cultura de Galicia la delegación artística que dará cuenta del talento gallego en el programa de 28ª edición de la Fira Mediterrània de Manresa gracias al patrocinio de la Xunta. Ailá, Daniel Rodríguez Cía, Gala i Ovidio y Jaime Pablo Díaz conforman esta representación, seleccionada por la propia organización de la feria en virtud del acuerdo establecido con el Gobierno gallego para difundir la música y la danza de Galicia en el que es uno de los principales mercados internacionales para las propuestas que emplean la raíz, la tradición y la cultura popular como motor creativo.

Así lo detalló el conselleiro, quien calificó el evento como "estratégico" para alcanzar una mayor proyección exterior de la producción gallega en estos ámbitos, en consonancia con el "innegable buen momento que viven actualmente la música y las artes del movimiento en nuestra Comunidad". Además de hacer hincapié en la calidad de la antología gallega en esta programación, López Campos explicó que este año se reedita la colaboración iniciada en 2023 con la feria de Manresa con el fin de continuar abriendo nuevos canales de distribución para los espectáculos gallegos, así como de "difundir la lengua, cultura y tradición que nos definen y que atraen a propios y ajenos".

El director artístico de la Fira Mediterrània, Jordi Fosas, y su gerente, Lidia Hinojo, participaron también en esta presentación, que contó asimismo con el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil; los artistas Manuele Pardo y Manu Fraguela, de Ailá, y los coreógrafos y bailarines Daniel Rodríguez y Jaime Pablo Díaz. El acto congregó, además, a representantes de colectivos sectoriales, como la Asociación Galega de Empresas Musicais, la Asociación Galega de Salas de Música Ao Vivo Clubtura, la SGAE, y de diferentes agencias gallegas de representación y distribución artística.

La cultura gallega en el mundo

El patrocinio de la delegación gallega en este encuentro se enmarca en la política de internacionalización de nuestra cultura que el Gobierno autonómico viene desarrollando a través de la colaboración con festivales y ferias de referencia mundial, el impulso de misiones comerciales y artísticas o la convocatoria de diferentes líneas de subvenciones para la promoción y difusión de los productos culturales producidos en Galicia. A respecto de este último apartado y a través de la convocatoria anual para actividades de distribución en las industrias culturales, en 2024 la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude apoyó económicamente la presencia de la música y las artes escénicas gallegas en escenarios, circuitos, festivales y mercados de una veintena de países.

En el caso concreto del encuentro catalán, que reúne cada año unos 1.000 profesionales de la programación, gestión y producción cultural de todo el mundo, les ofrece a los artistas participantes una excelente plataforma desde la que ganar visibilidad y cerrar contrataciones con destacadas empresas productoras, festivales, circuitos y escenarios del ámbito estatal e internacional.

Programación gallega

Jaime Pablo Díaz, director y coreógrafo de Nova Galega de Danza, abrirá esta representación gallega en el encuentro catalán con el estreno de Llavor, pieza creada en el marco del programa de impulso de la danza de raíz de la Fira Mediterrània junto a los y las jóvenes participantes en su laboratorio. El montaje resultante podrá verse en la plaza Europa de Manresa el jueves 9, sábado 11 y domingo 12 de octubre.

A continuación, será el turno de Daniel Rodríguez Cía con Transeúnte, espectáculo coproducido por el Centro Coreográfico Galego, que se exhibirá los días 10 y 11 en el patio del Teatre Kursaal. Lo hará en su versión de calle, que ya pudo verse en Dansa València, también como fruto de la línea de colaboración e intercambio que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude mantiene con ferias y festivales escénicos de diferentes Comunidades.

Por su parte, Aida Tarrío, conocida por su trayectoria como parte de Tanxugueiras, participará en esta edición con su nuevo proyecto musical: Gala i Ovidio, junto al productor y compositor Raül Refree, con el que actuará en el Teatre del Conservatori el sábado 11.

También el sábado tendrá lugar el concierto de Ailá en la plaza de la Fira para presentar Tradimensional, el cuarto trabajo discográfico de este nuevo cuarteto compostelano, que será también el encargado de impartir un taller de iniciación al baile tradicional gallego.

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude avanza así en el camino por la cooperación iniciado hace ya dos años y que posibilitó la participación de Caamaño&Ameixeiras, Mario G. Cortizo, Fillas de Cassandra, Os do Fondo da Barra, Caldo y Fran Sieira en 2023 y de Mondra, Nova Galega de Danza y Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre en 2024.