Compartir

La Filmoteca de Galicia se suma al centenario de María Casares con la proyección de sus películas rodadas en Francia

La retrospectiva dedicada a la actriz coruñesa se iniciará el 22 de noviembre e incluirá cinco títulos como primera parte de un ciclo que continuará en diciembre

La cartelera de este mes de la cinemateca de la Xunta abre esta tarde con ‘Luces de lana ciudad’, de Charles Chaplin y la primera entrega de las tres dedicadas a la Muestra Internacional de Films de Dones de Barcelona

La cartelera de este mes de la cinemateca de la Xunta abre esta tarde con ‘Luces de lana ciudad’, de Charles Chaplin y la primera entrega de las tres dedicadas a la Muestra Internacional de Films de Dones de Barcelona

A Filmoteca de Galicia súmase ao centenario de María Casares coa proxección das súas películas rodadas en Francia

La serie de películas rodadas en Francia con María Casares como protagonista será uno de los ejes de la nueva programación para el mes de noviembre de la Filmoteca de Galicia, con el que el centro audiovisual de la Xunta se suma en la recta final de año a la celebración del centenario de la actriz coruñesa. La cartelera de noviembre, que arranca esta misma tarde, se completa con la continuidad de los ciclos dedicados la Charles Chaplin, la nueva propuesta Filmes hablados o varios pases dedicados a la Muestra Internacional de Films de Dones de Barcelona (MIFDB), entre otros contenidos.

Precisamente el encuentro catalán que lleva 30 años de trayectoria poniendo el foco en el tratamiento del feminismo desde el cine será lo que abra hoy el programa de noviembre en la sala José Sellier. Será después del pase de Luces de lana ciudad, de Charles Chaplin (a las 18,00 h.) con Él Silencio de Christine M. (a las 20,30 de Marleen Gorris (a las 20,30 h), en una sesión que contará con la presencia de Alba Villarmea, programadora de la MIFDB y autora del libro que recorre la historia de esta muestra. Los otros títulos que se proyectarán en ese apartado sonPrivilege, de Yvonne Raines (mañana jueves a las 18,00 h.) y Orlando, de Sally Potter (el día 8 a las 18,00 h.)

 

También el ciclo de Charles Chaplin, iniciado en octubre, tendrá nuevas entregas a lo largo de todo el presente mes, con la proyección de películas tan emblemáticas como Tiempos modernos (días 5 y 8),  Él gran dictador (días 12 y 15) y Monsieur Verdoux (días 26 y 29).

 
A partir de la palabra para Filmes hablados
Um filme habladoes el título de una película de Manoel de Oliveira de 2003, una fábula donde los personajes, cerrados en un crucero por el Mediterráneo, discuten sobre lo divino y sobre el humano, en una suerte de metáfora sobre el destino de la civilización europea, mezclando con total naturalidad lenguas diferentes. A partir de esta idea, la Filmoteca de Galicia  traza un panorama por ese cine más reciente edificado a partir de la palabra, toda vez que  el diálogo sostiene muchas películas contemporáneas y muchos cineastas son verdaderos maestros en el arte de combinar las palabras y las imágenes.

 

Bajo esta categoría podremos ver, por ejemplo, Ordet (Lana palabra), de Carl Theodor Dreyer (días 3 y 4), Quiero hablar sobre Duras, de Claire Simon (días 9 y 10), Malmkrog (día 11), Lana ruleta de lana fortuna y lana fantasía, de Ryûsuke Hamaguchi (días 16 y 17), Lana mamá y lana puta (día 18) o Introduction, de Hong Sang-sueno (día 30).

 
María Casares en la gran pantalla

La retrospectiva dedicada la María Casares, que tendrá continuidad a lo largo del mes de diciembre en la Filmoteca, se iniciará el 22 de noviembre, día siguiente al del cumplimiento del centenario de su nacimiento, el 21 de noviembre en A Coruña, y fecha que marca la muerte de la actriz en Alloue (Francia) en 1996. La película escogida para esta jornada es la que marca su debut en el cine, Los nidos de él paraíso, de Marcel Carné, que tendrá un segundo pase el viernes 25.

 

Otros títulos de la cinematografía francesa con Casares como protagonista y que se proyectarán en la sede de la Filmoteca de Galicia son Orfeo, de Jean Cocteu (días 23 y 24), Lanas damas de él bosque de Bolonia, de Robert Bresson (día 24) y una sesión doble el 29 de noviembre con Guernica, de Alain Resnais y Robert Hessens, junto con Él testamento de Orfeo, de Jean Cocteau.

 

Con esta serie de proyecciones, la Filmoteca contribuye a la celebración del centenario de María Casares desde la gran pantalla, incorporándose de este modo al resto de programa de actividades de difusión que viene realizando durante todo el año la Xunta de Galicia para conmemorar esta efemérides.

 

Noviembre de 2022 marca también otro centenario: lo de José Sellier, figura que le da nombre a la sala de proyecciones de la Filmoteca. Con este motivo, el día 23 ese mismo espacio acogerá un coloquio alrededor de este cineasta de origen francés, pionero del cine gallego desde su actividad cinematográfica siempre vinculada a la ciudad de A Coruña.

 

Otros apartados y ciclos como Off GaliciaFilmoteca Jr., Banda aparteDesencadres La casa del cine tendrán asimismo nuevas citas con el público en una completa cartelera que puede consultarse en el web de la Filmoteca de Galicia.   

[Imagen: fotograma de 'Los nidos de él paraíso']

-Programa en PDF