Compartir
El director de Industrias Culturales participó en la presentación de este proyecto, que arrancará con un concierto inaugural de Mercedes Peón este sábado en el Castelo

Vimianzo presenta 'La Costa de la Vida' para la dinamización sociocultural de sus parroquias dentro del programa de la Xunta 'Territorio Cultura'

El grueso de su programación se concentrará entre los meses de enero y marzo con música, teatro, humor y narración oral a cargo tanto de conocidos nombres del actual panorama cultural gallego como de formaciones y artistas locales

El proyecto del Ayuntamiento vimiancés forma parte de la quincena de propuestas adjudicatarias de la primera convocatoria de este fondo, a través del que se invertirá cerca de 1,3M€ en la ampliación y diversificación de la oferta cultural en zonas no urbanas

Vimianzo presenta 'A Costa da Vida' para a dinamización sociocultural das súas parroquias dentro do programa da Xunta 'Territorio Cultura'

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais participó hoy en Vimianzo en la presentación del nuevo proyecto A Costa de la Vida, organizado por el dicho Ayuntamiento con el apoyo de la Xunta para favorecer la dinamización sociocultural de sus parroquias. Esta programación, centrada en las artes escénicas y en la música, forma parte de la quincena de pospuestas adjudicatarias de la primera convocatoria del fondo Territorio Cultura, que gestiona la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades y a través del que se invertirá cerca de 1,3 millones de euros en iniciativas públicas y privadas para ampliar y diversificar la oferta cultural en el rural gallego.

 

La Casa de la Cultura acogió este acto, en el que también tomaron la palabra a alcaldesa de Vimianzo, Mónica Rodríguez, y la creadora Mercedes Péon, quien protagonizará el concierto inaugural de este programa este sábado 5 de noviembre. Será con su espectáculo Las deja, junto a Ana Fernández y Mónica de Nut, en un formato especial adaptado al Castelo de Vimianzo.

 
Núcleos rurales de 40 municipios

El responsable de Industrias Culturales de la Xunta explicó que este primero turno de Territorio Cultura está incidiendo directamente en núcleos rurales de 40 municipio de toda Galicia, en los que se despliega una amplia variedad de iniciativas de creación, investigación, difusión y formación en música, artes escénicas, cine, literatura o artes plásticas, entre otros ámbitos”.

 

Sutil recordó, asimismo, que Galicia fue la primera Comunidad autónoma en poner en marcha este programa mediante su propia convocatoria de subvenciones dentro del plan para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas que contempla el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia de los Fondos Next Generation EU. Su objetivo es  reforzar y desarrollar las capacidades del sector cultural para alcanzar un tejido sólido más allá de los grandes núcleos urbanos y contribuir, por tanto, a incrementar la actividad cultural en las zonas rurales, entendida como un motor de cambio, dinamización y transformación social

 
De enero a marzo

En el caso de La Costa de la Vida, el grueso del programa se concentrará entre los meses de enero y marzo de 2023 con una veintena de actuaciones de teatro, música, humor y narración oral, como los espectáculos Dos en el caminoLas alumnas y Feo, los conciertos de Píscore, Acordereita, Pan Sin Fron, Caamaño & Ameixeiras y Carapaus, y los monólogos de Marta Doviro, Vero Reírlo y Avelino González, entre otras.

 

También forman parte de esta cartelera formaciones de la zona como los grupos de pandereteras de Carnés, de Treos, de Berdoais y de Baíñas o los de gaitas de Carantoña y de la Asociación Cultural Trubisquiña.