Compartir
El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, asistió a este pase especial de la película como sesión inaugural del festival Curtocircuito

La compostelana praza da Quintana acoge el estreno español del film de Lois Patiño 'Ariel', producido con subvención de la Xunta

Filmika Galaika contó con una aportación de cerca de 260.000 euros para la producción de esta película a través del programa de ayudas al audiovisual gallego de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude

Tras su estreno en el festival de Róterdam, pasó ya por Cartagena de Indias, Buenos Aires o el IndieLisboa

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, acompañó esta noche el cineasta vigués Lois Patiño y el resto del equipo de su nueva película, Ariel, en el pase especial que tuvo lugar en la plaza de la Quintana, en Santiago de Compostela, como estreno español de este filme con el que se inauguró, además, el festival Curtocircuito. La compañía Filmika Galaika está al frente de esta coproducción gallego-portuguesa, para la que contó con una subvención de la Xunta de Galicia de cerca de 260.000 euros a través de la línea destinada a la producción y coproducción de proyectos audiovisuales gallegos dentro del programa integral de ayudas al sector.

Así lo destacó el representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude en su intervención, en el transcurso de la que felicitó el director por este nuevo trabajo y al Curtocircuito por elegirlo para la apertura de esta 22ª edición en un espacio tan emblemático como la Quintana, reforzando así el viaje sensorial que propone la película.

Al respecto de Patiño, Sutil incidió en su trayectoria internacional, que -como en el caso de Ariel- se ve refrendada por sus numerosas selecciones y reconocimientos en certámenes de todo el mundo. De hecho, su nueva película se estrena en España después de su paso por festivales como el Festival Internacional de Cine de Róterdam, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente o el IndieLisboa.

Proyección y reconocimiento del talento gallego

Para el responsable de Industrias Culturales, Lois Patiño es uno de los referentes de la gran proyección y reconocimiento del talento gallego, junto a nombres como Oliver Laxe o Jaione Camborda, entre muchos otros. En este sentido, la evolución y repercusión de su trayectoria se vio impulsada desde sus inicios con el apoyo de la Xunta a través de las diferentes líneas de subvenciones al audiovisual gallego, comenzando por las ayudas para escritura de guiones y realización de cortas dirigidas a la creación emergente hasta las de producción de largometrajes, como la que obtuvo Ariel, pasando por las de desarrollo de proyectos o la de promoción en festivales internacionales.

Patiño vuelve a formar tándem con el cineasta hispano-argentino Matías Piñeiro, que en este caso firma junto a él el guión en una nueva exploración del universo shakespeariano, que ya habían abordado en su corta Sycorax. La apertura a la experimentación es la combinación de diferentes estilos y estéticas que caracteriza el cine del autor vigués está de nuevo muy presente en Ariel, con una mezcla muy personal de poesía visual, exploración del tiempo y el espacio y un enfoque casi místico de la relación entre el ser humano y la naturaleza.

En concreto, este nuevo trabajo propone una reflexión sobre el concepto de la libertad desde miedo, la aventura y la duda a partir del viaje de la actriz argentina Agustina Muñoz para representar La tempestad, de William Shakespeare, en las islas Azores. Junto a ella, protagonizan la cinta Irene Escolar y Marta Pazos, José Díaz y Hugo Torres como integrantes de la que había sido la compañía teatral gallega Voadora.


  • Fotografías 1,2 y 3, Aigi Boga
  • Fotografía 4, Pixelin Photo