José López Campos acompaña a Oliver Laxe y el equipo de "Sirat" en su estreno mundial en el Festival de Cannes
Subrayó el impacto que para la proyección exterior de nuestro audiovisual tiene la participación, en sección oficial, tanto del nuevo largometraje del realizador gallego como de "Romería", filmada en Galicia por Carla Simón
Ambas películas contaron con subvención de la Xunta para su producción y rodaje, respectivamente, además de con el apoyo para su promoción en la que es una de las principales citas cinematográficas del circuito mundial
El representante del Gobierno gallego acudirá mañana al Marché du Film que se desarrolla en paralelo al certamen francés y donde una docena de empresas gallegas búsqueda nuevas alianzas para ampliar su negocio internacional

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, junto con el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, se desplazó hasta la localidad francesa de Cannes para acompañar el realizador gallego Oliver Laxe y el equipo de su película Sirat en el estreno mundial que tendrá lugar esta noche en el Grand Théâtre Lumière dentro de la selección oficial del prestigioso certamen.
En palabras del titular de Cultura del Gobierno gallego, el hito histórico para el audiovisual gallego de que tanto Sirat como Romería, la película rodada en Galicia por Carla Simón, estén compitiendo por la Palma de Ouro en esta 78ª edición de Cannes, supondrá un gran impacto para la proyección exterior de nuestro cine y de sus profesionales tanto a corto como a medio plazo.
Única representación española en Sección Oficial
Ambos filmes contaron con financiación de la Xunta de Galicia a través de dos de sus convocatorias anuales de subvenciones para el sector: la destinada a producciones y coproducciones audiovisuales en el caso de Sirat y las ayudas para la atracción de rodajes a nuestra Comunidad, en el de Romería. La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude está apoyando igualmente la promoción de ambos títulos durante el certamen, en el que son, además, las únicas producciones españolas en competición oficial.
Filmes de la Ermita, El Deseo, Uri Films y 4A4 Productions son las productoras de este cuarto largometraje de Oliver Laxe, que viene a confirmar su fructífera relación con el Festival de Cannes después de presentar con éxito sus anteriores trabajos en diferentes secciones paralelas: O que arde (galardón del jurado de Un certain regard), Mimosas (gran premio de la Semana de la crítica) y Todos vós sodes capitáns (estrenada en la Quincena de los realizadores).
Recepción oficial
El conselleiro asistirá también a la recepción oficial de Sirat que tendrá lugar tras la estrena del film y que se organiza con la colaboración de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y de Galicia Calidade. Además, también visitará esta tarde la videoinstalación Fillos do vento: O rape, el proyecto de Brais Revaldería seleccionado en la competición inmersiva. Se trata de una propuesta que combina el formato de documental cinematográfico con una innovadora experiencia inmersiva para acercarle el Rape das Bestas de Sabucedo al público internacional.
Para la jornada de mañana, José López Campos ha previsto acudir al Marché du Film, el mercado profesional que se desarrolla en paralelo al certamen galo, para apoyar y conocer de primera mano las primeras impresiones de la docena de empresas gallegas allí desplazadas en la búsqueda de alianzas internacionales para sus proyectos.
Por su parte, el 21 de mayo llegará el turno para el estreno mundial de Romería, rodada el pasado año en Vigo y en otras localizaciones de la provincia de Pontevedra. Con ella, la directora catalana Carla Simón completa la trilogía de largometrajes en la que explora las relaciones familiares, inspirándose en esta ocasión en los orígenes de su familia biológica paterna. Continúa así la senda que arrancó con Estiu 1993, con la que logró el Goya a la mejor dirección novel, y Alcarràs, Oso de Oro en la Berlinale.