Compartir
El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, participó en la presentación del festival compostelano, que se desarrollará del 11 a 19 de octubre

Galicreques celebra sus 30 años de teatro de marionetas con el apoyo de la Xunta de Galicia

La Sala Capitol acogerá este miércoles a fiesta de inauguración del certamen a modo de encuentro para el sector escénico gallego

El programa ofrece cerca de 60 funciones de 33 compañías y el estreno de 16 espectáculos

Se trata de una de las 13 citas cofinanciadas por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude a través de las subvenciones a festivales de artes escénicas

El Festival Internacional Galicreques celebra su trigésima edición entre el 11 y el 19 de octubre en distintos espacios de Santiago de Compostela con un programa que incluye cerca de 60 funciones, 15 de ellas para escolares, a cargo de una treintena de compañías llegadas de seis países y siete comunidades autónomas. Además, este miércoles día 8 el sector escénico gallego se dará cita en la Sala Capitol para la fiesta del 30 aniversario de este certamen, cofinanciado por la Xunta de Galicia con una aportación de más de 42.000 euros a través de la línea de ayudas a festivales de artes escénicas.

Así lo explicó hoy el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, en la presentación de Galicreques 2025, en un acto en el que también participó el director del festival, Jorge Rey, y representantes del resto de las instituciones que colaboran con esta cita pionera en el teatro de marionetas. El representante de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud explicó que el encuentro compostelano vuelve a ocupar un lugar destacado en el listado de muestras escénicas subvencionadas por el Gobierno gallego, que este año distribuyó 280.000 euros entre 13 citas.

Producción gallega

Hizo hincapié, asimismo, en la variedad y calidad de la producción de los espectáculos de este género dentro de nuestra Comunidad, representada en el festival por las propuestas de Los Monifates, Luis Vallecillo, Mircromina Teatro, K’Paparota y Danthea Teatro, Teatro Escena, Carmen Domech, Kalina Teatro, Beso de Toupa, Títeres Cachirulo y Nauta Teatro.

La 30ª edición del Festival Internacional Galicreques tendrá su epicentro en la carpa instalada en el paseo central de la Alamada de Santiago y extenderá su actividad a diferentes espacios de la ciudad, como los centros socioculturales de Conxo, Romaño, Ensanche, Santa Marta, Laraño, Fontiñas, Lavacolla, A Gracia, Castiñeiriño y Vite, así como al Teatro Principal, a la Fundación SGAE, a la Reja y, por vez primera, a la Sala Capitol.

Estrenos gallegos e internacionales

Galicreques 2025 acogerá 16 estrenos, entre ellos los de cuatro formaciones gallegas. Así, Kalina Teatro pesentará su pieza Limonardo da viento el viernes 12, Mircromina Teatro dará a conocer Pasmo de piedra el sábado 11, y Nauta cerrará el festival con su nueva obra, Ephimeros, el domingo 19. Además, K’paparota y Danthea Teatro estrenarán el lunes 13 la pieza Verano en la lavandería en el marco del programa de funciones escolares.

En el panorama internacional, destacan los estrenos de formaciones como El Guiñol del Guiñol (Colombia), que presentará Él último árbol el sábado 11. Ese mismo día podrá verse por primera vez Lazarillo del riachuelo, del argentino Gonzalo Guevara. Y desde Argentina llegarán también otras dos propuestas inéditas: Tape y otros cuentos, de Roberto White, y La luna como testigo, de Agarrate Catalina.

Uno de los estrenos mundiales más esperados es la de la compañía portuguesa Hilo D’Azeite, que representará O rei vai nu el domingo 12. También echarán andar en Galicreques los nuevos montajes de Títeres Candelilla (Chile) con Kuiyen, sueño mapuche el martes 14; Zaches Teatro (Italia) con Cenicienta el miércoles 15, y Andarte Sonando (México) con Ya se armó la Titerelia el sábado 18 de octubre.

También verán a luz en Galicreques las nuevas propuestas de formaciones ya conocidas por el público del festival. Es el caso de Panta Rhei, compañía vasca galardonada con el Premio Galicreques en 2018, que trae a Santiago Krim, pequeño lobo el jueves 16, o la catalana Fil de Guá, que llegará ese mismo día con su nueva obra, Emproianova. Las otros dos estrenos incluidos en el cartel podrán verse el viernes 17 de la mano de Txotxongillo Taldea (País Vasco) con la función escolar de Caminos para la poesía y La Tartana (Madrid) con Un hilo me liga a vos, para público general.