El Festival de Cine Inclusivo de Vigo llega a su cuarta edición apostando por hacer visibles otras realidades
La Xunta de Galicia colabora con este certamen, que se desarrollará en el Auditorio Municipal y en los Cines Salesianos del 22 a 26 de octubre
Se proyectarán 30 largas, cortometrajes, series y webseries, con una destacada presencia del audiovisual gallego

El Festival de Cine Inclusivo de Vigo presentó hoy la programación completa de su cuarta edición, que se celebrará en el Auditorio Municipal y en los Cines Salesianos del 22 a 26 de octubre y que cuenta con la colaboración de la Xunta de Galicia. Una treintena de títulos, entre largometrajes, cortas, series y webseries, conforman esta programación, de entrada gratuita, que continúa apostando por darles visibilidad la otras realidades ocultas o desconocidas a través del audiovisual, así como por que el cine sea un arte hecho por y para todas las personas.
El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, participó en la presentación en representación del Gobierno gallego. Para Sutil, se trata de un encuentro único y pionero que tiene en su valor social su principal elemento distintivo dentro del panorama cinematográfico gallego, tanto por la temática de los filmes como por las maneras de proyección, con soportes de audiodescrición y subtítulos. También participaron en la presentación representantes de las distintas instituciones implicadas en el proyecto y Gonzalo Suárez, director del festival.
La cita, que este año se incorpora por primera vez al listado de festivales audiovisuales subvencionados por la Consellería de Cultura y Turismo a través de la convocatoria anual de la Agadic, cuenta asimismo con una importante presencia del cine gallego en sus diferentes secciones: VIG-INDOC , Cortometrajes, Conoce! Escuelas y Nuevas Miras. A través de ellas, el público tendrá la oportunidad de ver los últimos trabajos de Álvaro Gago, Pedro Sancho, Pablo Fuentecilla, Noemí Chantada y Óscar Pardo, Olga Osorio, Luis Avilés Baquero o Khris Cembe, que comparten cartelera con otros destacados nombres del panorama estatal e internacional.
La sesión inaugural del día 22 incluirá el estreno del largometraje documental A nosotros tu reino, en la que el realizador mexicano Horacio Alcalá aborda la historia de superación del deportista gallego Simón González, quien fue campeón mundial de full contact tres veces consecutivas y a lo que un accidente doméstico le cambió la vida hace cinco años.
-