Compartir

El cine gallego consolida su presencia en el circuito internacional de festivales con cuatro nuevos estrenos de películas subvencionadas por la Xunta

Tras las presentaciones de ‘Sirât’ y ‘Romería’ en Cannes, y de ‘Las estaciones’ en Locarno, la Biennale de Venecia acoge el próximo martes 2 la premiére mundial de ‘Onte á noite conquistei Tebas’ dentro de la sección ‘Giornate degli Autore

Los filmes ‘San Simón’ y ‘Rondallas’ se estrenarán en San Sebastián, donde se proyectarán también otras cuatro producciones con participación gallega, mientras que el largometraje de animación ‘Decorado’ lo hará en Sitges

La creciente presencia del audiovisual gallego en el circuito internacional de festivales de cine se verá reforzada en las próximas semanas con los anunciados estrenos de cuatro de los filmes subvencionados por la Xunta de Galicia –Onte á noite conquistei TebasSan SimónRondallas y Decorado –, a las que se suma otras decena de selecciones protagonizadas por películas con participación de productoras gallegas.

Esta participación sigue la senda marcada este año por hitos como el paso por Cannes de Sirât , de Oliver Laxe, y Romería, rodada en Galicia por la catalana Carla Simón, como únicas producciones españolas en competición oficial, que se encuentran ya entre los títulos favoritos para la terna de aspirantes a representar a España en los Oscar. Entre los estrenos internacionales en lo que va de 2025 destacan, asimismo, las de otras tres cintas apoyadas por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude a través de la línea de ayudas para la producción y coproducción de proyectos audiovisuales gallegos: Ariel, de Lois Patiño, y Dioses de piedra, de Iván Castiñeiras, en el festival de Rotterdam, y Las estaciones, de la directora franco-portuguesa Maureen Fazendeiro con Filmika Galaika como coprodutora, que a primeros de mes se presentó en Locarno.

Dos coproducciones gallegas en la Biennale

Filmika Galaika está también al frente de la coproducción gallego-portuguesa Onte á noite conquistei Tebas, que tendrá su première mundial el próximo martes 2 de septiembre en la Biennale de Cine de Venecia dentro de la competición Giornate degli Autore. El complejo arqueológico Aquis Querquennis, en el ayuntamiento ourensano de Bande, es el escenario principal de este filme, opera prima del alicantino Gabriel Azorín y producido con una ayuda autonómica de unos 255.000 euros.

Además, en la sección Orrizonti de esta 82ª edición del certamen italiano se estrenó ayer mismo Estrany rió, primer largo de Jaume Claret Muxart, coproducida por la compañía gallega Miramemira, la catalana Zuzú Films y la alemana Schuldenberg Films.

Por su parte, San Sebastián acogerá las presentaciones en primicia mundial de otras dos cintas cofinanciadas por la Xunta, San Simón, dirigido por Miguel Ángel Delgado y producido por Miramemira, a través de las subvenciones a la producción audiovisual, y Rondallas, filmada en diferentes localizaciones de la ría de Vigo bajo la dirección de Daniel Sánchez Arévalo, al amparo del fondo para la atracción de rodajes. Por el festival vasco, que arranca el 19 de septiembre, pasarán igualmente SirâtRomeríaEstrany rió y Ciudad sin sueño, una coproducción en la que participa la compañía gallega Sintagma y que tuvo su estreno en la Semana de la Crítica de Cannes.

Completa el listado de estrenos anunciados hasta el momento, la del largometraje de animación Decorado a primeros de octubre en el Fesival Internacional de Cine Fantástico de Sitges. La nueva propuesta del premiado Alberto Vázquez contó también con subvención de la Xunta de Galicia para su coproducción entre la gallega Abanico Producciones y la vasca UniKo.

Muchos de los títulos que conforman esta extensa representación gallega en festivales se verán también en otros destacados certámenes que siguen la estela de Cannes, Locarno o Venecia, recuperando lo mejor de esas citas. Así, a primeros de septiembre viajan a Toronto Las estaciones y Sirat, mientras que esta última conforma, junto a Romería  y Onte á noite conquistei Tebas, la representación española en el Festival de Nueva York, que celebra su 63ª edición a partir de 26 de septiembre. Ambos certámenes constituyen una de las mejores plataformas para el lanzamiento de las producciones que allí se presentan en el mercado norteamericano.

Ayudas a la promoción de las películas seleccionadas

Además del apoyo a la fase previa a su llegada a los cines, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude pone a disposición del audiovisual gallego una convocatoria anual de ayudas para contribuir a la promoción de las películas seleccionadas en las principales citas del circuito internacional de premios y festivales.

En estos momentos, aun permanece abierto el plazo de presentación de estas subvenciones para la comercialización y difusión exterior de proyectos y obras audiovisuales y videojuegos, que pueden solicitarse hasta el 3 de noviembre o hasta el agotamiento de los 70.000 euros convocados en 2025.


Fotogramas, por orden de lectura:

  • Onte á noite conquistei Tebas, de Gabriel Azorín
  • Rondallas, de Daniel Sánchez Arévalo 
  • San Simón, de Miguel Ángel Delgado
  • Decorado, de Alberto Vázquez