Cultura no Camiño
El ciclo de la Xunta de Galicia Cultura no Camiño comezó su andadura en 2013 para contribuir a la dinamización cultural de las localidades por las que discurren las diferentes rutas xacobeas en Galicia durante los meses de mayor afluencia de peregrinos y visitantes. Su objetivo es doble: por un lado, la descentralización de la oferta escénica y musical y por otro, favorecer la contratación de espectáculos producidos en Galicia de manera profesional.
En 2025 llega, pues, a su 13ª edición para ofrecer 310 actuaciones artísticas en colaboración con 88 ayuntamientos de las cuatro provincias entre el 15 de junio y el 31 de agosto: 102 de estas representaciones tendrán lugar en 32 municipios de A Coruña, 82 en 22 ayuntamientos pontevedreses, 68 en otros 17 de Lugo y 57 en 17 de Ourense. Correrán a cargo de 170 formaciones profesionales de artes escénicas y de música, todas ellas gallegas.
De esta amplia cartelera, 87 de las citas corresponden a conciertos que ofrecerán artistas como A Banda do Verán, Emilio Rúa, Mekánica Rolling Band, Odaiko o Pakolas. Los espectáculos de magia, que abarcan 36 funciones, correrán a cargo de nombres tan conocidos en Galicia como el Mago Teto o Mago Antón.
El circo contemporáneo está presente en el circuito con 73 citas a cargo de formaciones como AsSircópatas, Circo Chosco, Peter Punk Pallaso, Pistacatro o SU.MA., mientras que el teatro y la danza suman 114 funciones con propuestas de A Cova de las Letras, A Familia Bocaprier, Bandullo Azul, Fran Sieira Compañía de Danza, MeRe Clown, Migallas Teatro o Nelson Quintero, entre otras muchas compañías.