As bruxas de Salem
Estreno en España de la producción del Teatro Nacional São João en colaboración con el Centro Dramático Galego

El Auditorio de Galicia acoge la representación de la obra de Arthur Miller As bruxas de Salem, con dirección de Nuno Cardoso, en una función promovida en colaboración con el Centro Dramático Galego. La obra está basada en la persecución y juicio por brujería en la pequeña comunidad americana de Salem en el año 1692. Persecuciones que no están basadas en la verdad, sino en rumores y mentiras que tienen la intención de hacer daño entre los inocentes, consiguiendo que nadie esté a salvo de venganzas.
Estrenada en 1953, Las brujas de Salem fue pensada en paralelo a la oscuridad de la época del macartismo, en el que el país entero fue consumido por una fiebre anticomunista que también acabó afectando al propio autor de la obra, Arhur Miller, que fue acusado de simpatías comunistas por el cineasta Elia Kazan. Desde su epicentro -una fascinación primaria por la paranoia, que sacrifica individuos en su furia colectiva- hoy resuenan múltiples ecos. Con ella eres Nuno Cardoso continúa su investigación sobre los fundamentos de la vida comunitaria, en otro ensayo sobre la ceguera del hombre social. De nuevo Miller: "Por debajo de las cuestiones sobre la justicia, la obra descubre un caldo letal de sexualidad ilícita, miedo a lo sobrenatural y manipulación política".
De Arthur Miller
Director: Nuno Cardoso
Elenco: Ana Brandão, Carolina Amaral, Joana Carvalho, Jorge Mota, Lisa Reis, Mário Santos, Nuno Nunes, Paulo Freixinho, Patrícia Queirós, Pedro Frias, Sérgio Sá Con una
Traducción: Fernando Villas-Buenas Escenografia: F. Ribeiro
Diseño de luz: Nuno Meira
Música y diseño de son: João Oliveira
Vídeo: Luís Porto
Movimiento: Roldy Harrys
Vestuario: TNSJ
Ayudante de dirección: Pedro Nunes
Producción: Teatro Nacional São João
Esta producción cuenta con el apoyo del Gobierno de España, a través del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, Acción Cultural Española, AECID y el Instituto Cervantes; del Governo de la República Portuguesa a través de los departamentos de Negócios Extranjeros y Cultura, del Gabiente de Estratégia, Planeamento y Avaliação Culturales GEPAC, la Embajada de Portugal en Madrid, Cultura Portugal el Instituto Camões y el Teatro Nacional São João; de la Xunta de Galicia a través del Centro Dramático Galego; de la União de Teatros de Europa, y Portugal-Espanha 50 años Cultura y Democracia.