Visita al equipo de la nueva serie de televisión `Marusía´ durante su rodaje en Vigo
La Xunta subvenciona este proyecto con 300.000 euros a través del fondo autonómico para la atracción de rodajes, del que próximamente publicará la convocatoria de 2025
Lucía Jiménez y Alfonso Bassave protagonizan esta historia ambientada en la Escuela Naval Militar de Marín y que se desarrolla en diferentes localizaciones de la provincia de Pontevedra
El titular de Cultura del Gobierno gallego celebra el "hito sin precedentes" de que dos películas producidas o filmadas en Galicia, `Sirat´ y `Romería´, compitan por la Palma de Oro del Festival de Cannes

La serie de televisión Marusía. Vientos de honor se filma estos días en el recinto de la antigua Escuela de Transmisiones y Electricidad de la Armada, en Vigo, donde el equipo de rodaje recibió hoy la visita del conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos. La Xunta subvenciona con 300.000 euros el rodaje en Galicia de esta nueva producción de Mediaset España, ambientada en la Escuela Naval Militar de Marín y con diferentes localizaciones en la provincia de Pontevedra.
El titular de Cultura del Gobierno gallego recorrió el set junto al director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, y los representantes de la Diputación Provincial de Pontevedra, de Mediaset y de las otras dos productoras implicadas en el proyecto: Unicorn Content y la compañía gallega CTV, beneficiaria de dicha ayuda autonómica para su participación en este rodaje. López Campos los felicitó por el avance de los trabajos, al tiempo que les agradeció haber escogido nuestra Comunidad para el desarrollo de los ocho episodios de esta serie de ficción que será programada en el prime time de Telecinco.
López Campos aprovechó esta visita al rodaje para felicitar al cineasta gallego Oliver Laxe y a la directora Carla Simón, cuyos filmes, Sirat y Romería, competirán por la Palma de Oro del Festival de Cannes. "Celebramos un hito sin precedentes para nuestro audiovisual", destacó el conselleiro, quien recordó que "por primera vez en la historia", dos películas producidas o filmadas en Galicia están seleccionadas en este prestigioso certamen internacional, "y las dos con apoyo de la Xunta", apuntó.
Galicia como escenario
El apoyo de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude a esta serie se materializa a través de la línea de subvenciones para la atracción de rodajes a Galicia, cofinanciada por la Unión Europea en el marco del programa Galicia Feder 2021-2027. Este fondo, del que próximamente se lanzará la convocatoria de 2025, tiene como objetivo impulsar la proyección de nuestra Comunidad como plató de producciones audiovisuales lideradas tanto por empresas de aquí como del resto de España y Europa, con el consiguiente impacto económico tanto en las localidades que acogen los rodajes como en el conjunto de la industria audiovisual gallega. En este sentido, los 2.000.000 euros con los que se dotó en 2024 fueron adjudicados a siete proyectos: además de Marusía, los largometrajes Romería, Rondallas, Dímelo bajito y Me has robado él corazón mas las series Garbo y Clanes.
En el caso de Marusía, los trabajos de grabación comenzaron a finales de marzo y están teniendo lugar tanto en la propia Escuela Naval Militar de Marín como en otras localizaciones de este ayuntamiento y del resto de la provincia de Pontevedra.
Esta creación de Ignacio del Moral, Begoña Álvarez y Laura Belloso está protagonizada por Lucía Jiménez y Alfonso Bassave, a la cabeza de un reparto que cuenta con 25 actrices y actores gallegos, como Paloma Stewart, Darío Loureiro, Nacho Castaño, Iria Parada, Alejandra Granell, Dani Trillo o María Mera.
Thriller, drama, amor, acción y misterio conviven en una trama que asume el desafío de acercarse al contorno de la Armada Española, que facilitó el asesoramiento necesario para que la historia sea verosímil y realista sin menoscabar el atractivo de la ficción.