Compartir

Vintecinco espectáculos le dan forma al cartel de la 35ª edición de la Muestra Internacional de Teatro Cómico y Festivo de Cangas

La organización presentó hoy la programación que arrancará el 29 de junio con el pregón inaugural de Tatán y la representación de ‘Divinas Palabras Revolution’ por el Centro Dramático Galego

El encuentro desarrolla una amplia oferta de actividades paralelas, entre las que destacan las XVIII Jornadas Mujeres en Acción, dedicadas a las artes vivas y visuales

Vintecinco espectáculos danlle forma ao cartel da 35ª edición da Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas

La representación de Divinas Palabras Revolution, última producción propia del Centro Dramático Galego (CDG), y el pregón inaugural de Eduardo Rodríguez Con una “Tatán” abrirán el viernes 29 de junio a trigésimo quinta edición de la Muestra Internacional de Teatro Cómico y Festivo de Cangas.

La organización del encuentro avanzó hoy la programación que se extenderá durante 10 días por diferentes espacios de la localidad con unos 25 espectáculos y una amplia oferta de actividades complementarias.


El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, participó en esta presentación, en la que definió la muestra como “uno de los certámenes más emblemáticos  para la difusión tanto del teatro gallego como lo de fuera de Galicia”. Intervinieron también Xosé Manuel Pazos, alcalde de Cangas; Xosé Leal, diputado de Cultura de la Diputación de Pontevedra; Juan Rivas, presidente del Consejo Territorial de lana SGAE en Galicia, y los representantes de la organización de la muestra, promovida por el Ayuntamiento, la Asociación Cultural Xiria y Ningures Producción.

 

En su intervención, Sutil subrayó que la cita canguesa tiene también otros destacados valores añadidos como las actividades formativas, la complicidad con empresas y entidades locales o el compromiso con los colectivos culturales de base, así como su especial dedicación a las mujeres del teatro y su constancia a favor de la igualdad, ámbitos estos últimos en los que es un festival pionero.

 
Mujeres en Acción

De hecho, el programa de 2018 acoge la celebración de las XVIII Jornadas Mujeres en Acción, que estarán especialmente centradas en las profesionales de las artes vivas y visuales. También se le rendirá un homenaje póstumo a la artista María Manzanas, autora de la obra en la que se inspira el cartel de esta edición, además de hacérsele entrega del Premio Xiria a la labor teatral a la actriz Mabel Rivera y del Premio Mujeres en Acción a la investigadora y profesora universitaria Asunción Bernárdez Rodal.

 

Jacobo Sutil explicó que la Agadic viene apoyando la Muestra Internacional de Teatro Cómico y Festivo en los últimos años mediante la concesión de una subvención a través de la convocatoria específicamente destinada a los festivales escénicos gallegos, “una línea de ayudas dotada este año con 180.000 euros y que reconoce la importancia y las posibilidades dinamizadoras de este tipo de eventos”. “Me gustaría incidir precisamente en el carácter estratégico de un certamen de estas características, cuya relevancia va más allá del estrictamente artístico. De hecho, junto con su importante labor de proyección de la actualidad teatral o su indiscutible papel en la creación de públicos, no podemos olvidar el positivo impacto en la economía local”, continuó.

 
Estrenos

La programación completa de esta trigésimo quinta edición ya está disponible en el web www.mostrateatrocangas.org. En él, figuran otras 11 compañías gallegas, además del CDG, de las que dos estrenan aquí sus nuevos espectáculos: Jarabe Tulú con Nómadas –que se está ultimando en el Salón Teatro de Santiago dentro del programa En Residencia del Centro Dramático Galego– y Casilda Alfaro y Adrián Ríos con Silda & Hadrián, en coproducción con la muestra de Cangas.

 

Además, el público gallego tendrá la oportunidad de disfrutar con las últimas propuestas de una docena de formaciones llegadas del resto de España y de otros países como Portugal, Italia o República Checa. Entre estos montajes, será estreno absoluto Jazz Bodas de Fígaro, de la compañía catalana Vania Produccións, bajo la dirección de Paco Mir, mientras que la checa Waxming Theatre representará por primera vez en España Loutkovistěy habrá otros tres estrenos en Galicia de la mano de Luccettino (Italia), Lanördika Circo y Danza (Andalucía) y Mireia Miracle (Cataluña).