Sarabela estrena la versión teatral de 'La lengua de las mariposas' con una subvención de la Xunta de Galicia a la creación escénica
El Auditorio Municipal de Ourense acoge mañana la función inaugural del montaje con la que la compañía celebra sus 40 años de trayectoria sobre los escenarios
Gonçalo Guerrero asume la dirección y la dramaturgia del espectáculo que interpretan Fernado Dacosta, Elena Seijo, Fina Calleja, Sabela Gago, Josito Puerto y Fran Lareu
El proyecto recibe 50.000 euros de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad a través de las subvenciones de la Agadic

La obra de Manuel Rivas La lengua de las mariposas estrena mañana en Ourense su primera adaptación teatral con un espectáculo producido por Sarabela Teatro que alcanzó una subvención a la creación escénica de la Xunta de Galicia. La Consellería de Cultura, Educación y Universidad contribuyó con algo más de 50.000 euros la este proyecto, dentro de su línea anual de ayudas para este ámbito artístico.
Así lo explicó el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, en la rueda de prensa de presentación del montaje, un acto que tuvo lugar en el Auditorio Municipal de la ciudad de las Burgas, el escenario que acogerá las representaciones inaugurales mañana miércoles día 16 y el jueves 17, y que contó también con la participación de todo el equipo de la compañía, dirigido en esta ocasión por Gonçalo Guerrero.
Fernado Dacosta, Elena Seijo, Fina Calleja, Sabela Gago, Josito Puerto y Fran Lareu asumen la interpretación de la que es la cuarta incursión de Sarabela en los textos de Rivas y con la que el colectivo ourensano celebra 40 años de trayectoria profesional sobre los escenarios.
Con una dramaturgia firmada también por Gonçalo Guerrero (Elefante Elegante), en la que establece un ejercicio de intertextualidade con otro escrito de Rivas, La trayectoria del balón, enLa lengua de las mariposas se refleja la entrañable relación entre un maestro, Don Gregorio, y un niño, Pardal, con el impacto que genera entre ellos el estallido de la guerra civil y haciendo partícipe al receptor de la historia de la fascinación infantil del protagonista ante lo desconocido y del sufrimiento que provoca la represión de las libertades humanas.
Reconocimiento a la actividad escénica
En su intervención, el director de la Agadic tuvo palabras de reconocimiento para todas las compañías de teatro gallegas que están materializando y distribuir sus espectáculos con las dificultades que añaden las restricciones obligadas por la actual crisis sanitaria y, en especial, le agradeció a Sarabela su compromiso por plasmar su nuevo espectáculo y hacerlo de manera segura y responsable para artistas y público.
Calificó el proyecto escénico de “especialmente hermoso y oportuno” y contextualizó el apoyo prestado por la Xunta de Galicia en la relación de 29 compañías gallegas de teatro y danza beneficiarias de la convocatoria de creación escénica de este 2020, una línea de ayuda dotada con 800.000 euros, un 23% más que el pasado año 2019, y cuyas bases fueron modificadas para acomodarse a la situación provocada por la pandemia.
Al tiempo, el director de la Agadic animó los espectadores “a no dejar vacía ninguna de las 60 butacas que estarán disponibles para cada representación en el auditorio ourensano” y a refrendar también con su presencia el resto de próximas funciones que tiene previstas La lengua de las mariposas en el marco de la Red Gallega de Teatros y Auditorios, como son las que tendrán lugar en la Sala Bahía de Foz el 2 de octubre, en la Casa de la Cultura de Vimianzo el 10 de octubre, o en el Auditorio Municipal de Vilagarcía de Arousa el 14 de noviembre.
-