Román Rodríguez presenta la nueva etapa de la Red Gallega de Música live, que en 2018 duplica su presupuesto
Veintitrés salas de 14 localidades fueron seleccionadas para te eres nueva jornada del circuito, dentro del que ofrecerán 145 conciertos de 48 grupos durante lo primero semestre del año
La Agadic consensuó con las principales asociaciones del sector una revisión de las normas de funcionamiento de la red para reforzar su programación y mejorar las condiciones de contratación de las bandas

egundo explicó Román Rodríguez, esta cifra que acerca a Axencia Galega das Industrias Culturais supone, además, el 85% del presupuesto para la contratación de los grupos que actúen este año en la Red Gallega de Música live, ya que el 15% restante le corresponde a las 23 salas seleccionadas tras la convocatoria pública de admisión que se resolvió la finales del año pasado. En este primero semestre de 2018, serán 48 las bandas protagonistas de los 145 conciertos programados.
El titular de Cultura mostró su satisfacción por el debate abierto con las dichas asociaciones, que se tradujo en una serie de “cambios consensuados” que refuerzan los estándares de profesionalidad del circuito, con más de 10 años de actividad ininterrumpida. Entre ellos, dedicarlo exclusivamente a la música (hasta ahora también tenían cabida espectáculos escénicos de pequeño formato), mejorar las condiciones económicas en la contratación artística, aumentar la circulación de los grupos por las diferentes salas y fijar unos baremos de calidad en la selección de los espacios.
Estos requerimientos fueron cumplidos por las 23 salas que comienzan esta nueva andadura, que –cómo detalló Román Rodríguez– ofrecen una capacidad total para 4.300 personas. De ellas, cuatro se estrenan este año en la Red Gallega de Música live: El arca de la Noe de Vilar de Santos, La Posada de las Ánimas de Boiro, Lana Pecera de Vigo y Playa Club de A Coruña. Junto con ellas, otros 19 locales que ya formaron parte en años anteriores del circuito de la Agadic: Bâbâ Bar, Jazz Filloa Club y Sala Garufa Club de A Coruña, SalaSon de Cangas do Morrazo, Super 8 de Ferrol, La Ventana de Laxe, Club Clavicémbalo de Lugo, La Fundación y Pub Gatos de Melide, Var con V de Moaña, Náutico de O Grove, Sala Baranda del Barco de Valdeorras, La Casa de las Te las cree, Lana Borriquita de Belém, Moon Music Club y Sala Capitol de Santiago, Él Contrabajo y Lana Fábrica de Chocolate de Vigo, y Sala Bianco Sama de Vilagarcía de Arousa.
garantiza las mejores condiciones para la celebración de los conciertos, tanto desde el punto de vista de los grupos como del público. Recordó, además, que esta red de música se suma a los otros tres circuitos que gestiona la Agadic (Red Gallega de Teatros y Auditorios, Red Gallega de Salas y Cultura en el Camino) para favorecer la estabilidad en la circulación de los espectáculos escénicos y musicales producidos en Galicia, así como para acercarle a la ciudadanía una oferta cultural amplia, descentralizada, plural y abierta.
Así, encontramos en cartel formaciones y solistas como el propio Marcos Teira, quien actuó durante la presentación, Allá Django, Víctor Aneiros, Dakidarría, Silvia Penide, Nani García Trío, Cora Sayers, Igloo, Mónica de Nut, Agoraphobia, Patricia Moon, Sumrrá, Brais Morán, Odaiko, Eladio y los Ser Amantes, Tato Trío, Habitación Vudú, Bakin Blues Band, Tiruleque, Aldaolado etc.
La programación completa del primero semestre de 2018 puede consultarse enwww.agadic.gal/axendawww.cultura.gal/gl/axenda-Red Gallega de Música live enero-junio 2018