Compartir

Román Rodríguez anuncia una inversión de cerca de un millón de euros para impulsar la industria de los videojuegos al amparo del Hub Audiovisual de la Xunta

La primera medida del paquete de acciones específicas para la vertebración y la competitividad del sector es la convocatoria de una línea de ayudas, dotada con 500.000€, que se materializará en este primero semestre

El conselleiro mantuvo una reunión con los representantes de la asociación videojuego.gal para ahondar tanto en esta cómo en el resto de iniciativas para este ámbito, como la puesta en marcha de una aceleradora empresarial

 Román Rodríguez anuncia un investimento de preto dun millón de euros para impulsar a industria dos videoxogos ao abeiro do Hub Audiovisual da Xunta

El conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, recibió hoy en la Cidade da Cultura de Galicia los representantes de videojuego.gal, la asociación gallega de videojuegos y contenidos interactivos, a los que les adelantó una inversión de cerca de un millón de euros por parte del Gobierno gallego para el impulso de la industria de los videojuegos a través de un paquete específico de acciones enfocadas a la vertebración y la competitividad de este sector.

Segundo explicó el conselleiro, la primera de las medidas al amparo del Hub Audiovisual de la Industria Cultura de la Xunta es la convocatoria de un fondo de ayudas al desarrollo de proyectos dotada con 500.000€, que se materializará en este primero semestre del año. A esto se añade también la puesta en marcha, en las próximas semanas, de una aceleradora empresarial, con una dotación de 370.000€, así como otras medidas que se irán desarrollo próximamente.


En la reunión, a la que también asistió el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, participaron la presidenta de videojuego.gal y socia fundadora de Imaxin Software, Luz Castro, así como los representantes de Ilux Tecnologies, ePolygon, Aruma Estudios, El Cable Inglés, Iseltec y Félix Menéndez.


El conselleiro les avanzó las principales características de esta primera convocatoria, que será publicada en el primero semestre del año, así como el resto de iniciativas −bien específicas, bien transversales al conjunto de las industrias culturales− a través de las que el Hub Audiovisual contribuirá a impulsar la vertebración de una industria gallega de los videojuegos y, por tanto, su competitividad a nivel nacional e internacional. Se está contando para su diseño con las aportaciones recibidas desde la propia asociación videojuego.gal cómo principal entidad representativa del sector en Galicia.

Respuesta al potencial creativo y tecnológico

Como señaló Román Rodríguez, la primera de estas medidas responde al enorme potencial creativo y tecnológico del sector con un fondo de medio millón de euros, que se materializará en una convocatoria pública de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, para el desarrollo de proyectos de videojuegos por parte de productoras gallegas.


Las empresas podrán optar la dos modalidades. La primera de ellas se dirigirá a proyectos de cierta envergadura, con un presupuesto superior a los 200.000 euros, en los que la intensidad de la ayuda podrá llegar al 25% con un límite máximo de 100.000 euros. La segunda categoría está pensada para propuestas con un presupuesto máximo de 200.000 euros y un carácter menos comercial, que podrán subvencionarse en un 75% hasta un máximo de 50.000 euros. En ambos casos, para su concesión se valorarán criterios como la calidad del proyecto, la confirmación de otras fuentes de financiación, la capacidad de generación de empleo o su carácter cultural gallego, entre otros aspectos.


Al tiempo, se está diseñando uno por el de aceleración como segunda de las medidas específicas para el sector dentro del Hub Audiovisual de la Xunta. En este caso, los destinatarios serán emprendedores y empresas nuevas para contribuir a agilizar la salida al comprado de sus productos y su consolidación. Esta iniciativa se desarrollará a través de un convenio con una entidad colaboradora, que actuará cómo aceleradora, al amparo del que se articularán acciones y programas en dos ediciones, con una duración global de 20 meses desde su puesta en marcha y de las que está previsto que se beneficien un mínimo de diez empresas.


Como medida complementaria para contribuir a lograr una mayor y mejor estructuración del sector, se llevará a cabo un “mapeo” del ámbito de los videojuegos en Galicia para identificar las principales empresas, proyectos y capacidad de generación de empleo. Este será, asimismo, el inicio de una nueva vía de diálogo con el sector, que se abrirá en los próximos meses con el fin de optimizar desde una perspectiva integral todas las actividades de promoción e impulso que se mantienen desde los distintos departamentos del Gobierno autonómico.


Recordar que, también en este mismo ámbito, la Xunta, a través de la Fundación Cidade da Cultura, amplió el programa de Residencias Artísticas en el Gaiás a la creación digital y a los videojuegos con COMTECART, promovida en conjunto con la Universidad de Vigo, con el fin de desarrollar proyectos basados en obras literarias gallegas.

Programa extraordinario de apoyo

Se avanza, desde manera, en la configuración de las diferentes vías de apoyo a las industrias culturales en el marco Hub Audiovisual gallego, un programa extraordinario que supondrá una inyección económica de 9,6 millones de euros hasta 2023. Esta inversión se está ejecutando través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Eje REACT-UE del Programa Operativo Feder Galicia 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de la covid-19.


Las medidas comenzaron a materializarse el pasado mes de septiembre con la publicación de una primera convocatoria del fondo para la atracción de rodajes, con un presupuesto de 2 millones de euros, que tendrá continuidad este año con la misma dotación. Las primeras beneficiarias fueron cuatro series para su filmación en Galicia: Rape y Argonautas , de Portocabo, Asta él cielo, de Vaca, y 13 exorcismos, de 13 Y Movie AIE.


Además, en estos momentos permanece abierto el plazo de solicitud para la segunda de estas líneas de subvención, a través de la que se destina 1,2 millones de euros para el desarrollo de paquetes de proyectos audiovisuales. Su objetivo es facilitarles a las productoras gallegas de cine y televisión a preproducción simultánea de entre tres y cinco propuestas, de manera que se multipliquen las posibilidades de éxito hacia su producción.  Al tiempo, se continúa trabajando con el sector en el diseño del resto de las medidas que conforman el Hub, dentro del que también se pondrán en marcha a plataforma Galicia Film Office, uno por el de talento y un fondo transversal para el conjunto de la industria cultural.