Más de 40 artistas y profesionales de la gestión cultural se dan cita en la isla de San Simón para el cierre de las novenas 'Residencias Paraíso' con el apoyo de la Xunta
El objetivo es compartir los procesos creativos desarrollados este año alrededor de los proyectos seleccionados para las estancias, que en esta edición se ampliaron con otras tres en la propia isla redondelana

Más de 40 artistas y profesionales de la gestión cultural de dentro y fuera de Galicia están participando este fin de semana en la isla de San Simón en el encuentro anual con el que se cierra cada edición de las Residencias Paraíso, el programa de estancias artísticas organizado por el Colectivo RPM con la financiación de la Xunta de Galicia.
El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, asistió hoy a la segunda de estas tres jornadas, organizadas para compartir los procesos artísticos desarrollados este año alrededor de los ocho proyectos seleccionados para la novena edición de las residencias, a las que en esta ocasión se sumaron otras tres en la propia isla de San Simón.
Además del apoyo económico, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude también colabora con esta iniciativa a través de la cesión del Salón Teatro y de la Cidade da Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela, como dos de las sedes de estas estancias, en el marco de las que el pasado mes de junio acogieron, respectivamente, la Euyín Eugene con el proyecto Tuerce y la Isabel do Diego con Brutalismo.
Las otras residencias fueron las de Isolda Comesaña con Sagrado Corazón en la Capela do Pilar de Corcubión, Suevia Rojo con Incorpórea en O Vello Cárcere de Lugo, Rocío Bello y Javier Hernando con Ensayo también en O Vello Cárcere y en el Pazo da Cultura de Narón, Antón Yanguas con Open Call en la Casa da Cultura de Vimianzo, Natalia Fernandes y Marta Azparran con Cerrados y dormidos los ojos bailan en la Igrexa da Madalena de Ribadavia y Bal Castro con Instinto desexo en el Pazo da Cultura de Carballo, así como las tres desarrolladas en San Simón: Daniel Lezso con Meu rei, Alba Casas y Adrian Riveiro con Lobes salvaxes y Blanca Tolsá con Parafonías.
Impulsar la creación contemporánea
El programa Residencias Paraíso echó a andar en 2017 con el fin de impulsar la investigación y la creación en la danza y las artes vivas. Desde entonces, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude se mantiene cómo principal entidad colaboradora de esta iniciativa del Colectivo RPM, que cuenta también con la implicación de las entidades gestoras de los espacios con los que configura esta red de apoyo a la creación artística.
- Fotografías de Rubén Vilanova
- Espectáculo na imaxe: Meu rei, de Daniel Lezso