La Xunta reúne más de 160 profesionales y recupera la presencia de público general en el noveno mercado Galicia Escena PRO
El director de Industrias Culturales, Jacobo Sutil, presenta la programación que se desarrollará en Santiago de Compostela del 6 a 9 de junio bajo la organización compartida entre la Consellería de Cultura y la asociación Escena Gallega
El encuentro difundirá 30 títulos gallegos de teatro, danza y artes del movimiento, de los que 18 se exhibirán como espectáculos completos y 12 se darán a conocer delante del sector en presentaciones rápidas en formato de pitching
Los espectadores tendrán acceso a gran parte de las representaciones, para las que se reserva un número limitado de convites que podrán retirarse en la sede del encuentro

Galicia Escena PRO, el mercado gallego de artes escénicas promovido por la Xunta, reunirá la semana que viene en Santiago de Compostela más de 160 profesionales del sector en una novena edición que recuperará, además, el acceso para el público general a las representaciones que tendrán lugar del 6 a 9 de junio . Así lo adelantó esta mañana Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, en la presentación del evento que, por tercero año consecutivo, se lleva a cabo bajo la organización compartida entre la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades y la Asociación Escena Gallega.
Sutil estuvo acompañado por Patricia de Lorenzo, vicepresidenta de Escena Gallega, y por Juan Rodríguez, integrante del equipo organizativo, para detallar los contenidos de esta programación, que tiene como eje central a difusión de 30 títulos gallegos de teatro, danza y artes del movimiento. De ellos, 18 espectáculos se exhibirán en formato completo y otros 12 se compartirán exclusivamente con el público profesional en presentaciones breves tipo pitching. Además, este año viaja hasta Santiago como invitada la formación madrileña Come y Cuaja con el monólogo Él caballero incierto, que se presenta aquí gracias al intercambio con el certamen MADFeira, donde la semana que viene actuará la compañía gallega La Feroz con Del placer y de la muerte.
Impulso de la compra-venta de espectáculos
Sutil destacó la decidida apuesta de la Xunta por el fomento del sector de las artes escénicas al recordar que Galicia Escena Pro se articula como “un completo escaparate de espectáculos y de posibilidades de encuentro profesional”, que tiene como principal objetivo favorecer la compra-venta de espectáculos escénicos gallegos. En este sentido, 56 de los profesionales acreditados este año son responsables de programaciones culturales, de circuitos y de festivales escénicos tanto del ámbito gallego como del resto de la Península.
El responsable de Industrias Culturales recordó, asimismo, que este año se volverá a contar con la figura de los facilitadores para propiciar y coordinar el mayor número posible de reuniones de trabajo entre programadores y representantes de compañías, de productoras y de distribuidoras, de manera que a día de hoy ya están concertadas unas 300 reuniones.
Convites para las representaciones
Entre las novedades de esta novena edición, destacó tanto la recuperación de la asistencia del público general como la incorporación de un nuevo apartado de mesas redondas, para que Galicia Escena PRO “sea también un lugar de debate e intercambio de experiencias”. En el primero caso, las personas no acreditadas que deseen asistir a las representaciones abiertas deberán retirar previamente los convites (máximo dos por persona) en horario de 10,00 a 13,00 h. y de 16,30 a 19,00 h. en la taquilla que se había instalado en el Centro Obra Social Abanca, sede de Galicia Escena PRO.
Este espacio acogerá también las dos mesas redondas de esta edición, la primera de las cuales se centrará en la relación entre educación y artes escénicas con las intervenciones del director del Patronato de Cultura de Narón, Luciano Fernández; la directora artística de FETEN, Marian Osácar, y la directora del Festival elPetit-Festival Internacional d’Arts per la lana primera infància, Eulàlia Ribera. La segunda versará sobre el papel de las residencias artísticas y en ella intervendrán el director de L’Ateneu Popular 9 Barris, Javier Casado; la directora del Certamen Coreográfico de Madrid, Laura Kumin; la de Residencias Paraíso, Caterina Varela, y el director del Centro Dramático Galego, Fran Núñez.
Por su parte el Salón Teatro, el Teatro Principal, el Auditorio Abanca y el exterior de la Facultad de Ciencias de Comunicación serán los escenarios para las representaciones de los espectáculos, que se extienden también la diferentes plazas compostelanas con cuatro montajes de calle. Las producciones que se exhibirán en pases completos con acceso al público general son Desconexión de Títeres Alakrán,Cuantas patas para un banco? de Cía. iO y El dios del pop de Diego Anido el lunes 6; Hugo de Los Náufragos Teatro, Intempestiva de Elahood, Donde posa la humedad de Marcia Vázquez, Amantis de Rebordelos, El péndulo de Inversa Teatro y Festina Gafa de VACAburra el martes 7; La niña que vivía en una caja de cerillas de Caramujo Teatro, TABÚ de Colectivo Glovo, Divertimento! de N+1 & Cuarteto Base, Comando Comadres de Matrioshka Teatro y Ragazzo de Barrosanta el miércoles 8, y Come and Go de Helena Salgueiro, Vértigo de Pistacatro, La FamiliaReal de Atribuiría Escénica y Olivas Negras y Smoke on the water de Ibuprofeno Teatro el jueves 9.