Compartir

La Xunta redobla su apoyo al sector de la música de verbena con la celebración de siete festivales con 50 orquestas dentro del Xacobeo 21-22

El director de Industrias Culturales, Jacobo Sutil, y los presidentes de la Asociación Gallega de Orquestas, Manuel Ángel Fariña, y de la Asociación de Empresarios de la Música de la Verbena Gallega, Alberto Dopico, presentaron hoy este programa intensivo

Los conciertos, gratuitos y con capacidad para 1000 personas en cada caso, se celebrarán este sábado 25 en Narón y Santiago de Compostela y el domingo 26 en A Coruña, Ourense, Pontevedra y Vigo, además de en el área de Lugo en una fecha próxima

Esta nueva iniciativa insírese en la ampliación hasta los 1,24M€ del convenio firmado en julio, cifra que supone más del triple de la dotación inicial

A Xunta redobra o seu apoio ao sector da música de verbena coa celebración de sete festivais con 50 orquestras dentro do Xacobeo 21-22

La Xunta de Galicia intensifica su apoyo al sector de la música de verbena con la organización de siete festivales en los que actuarán 50 conocidas orquestas gallegas y que tendrán lugar durante este fin de semana en A Coruña, Narón, Ourense, Pontevedra, Santiago de Compostela y Vigo, además de en el área de Lugo en una fecha próxima que será confirmada en los próximos días. Este circuito intensivo se enmarca dentro de la programación del Xacobeo 21-22, al tiempo que supone un importante refuerzo de la ayuda económica que las empresas de este ámbito vienen recibiendo por parte del Gobierno gallego para hacerles frente a los efectos de la crisis sanitaria.

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, y los presidentes de la Asociación Gallega de Orquestas (AGO), Manuel Ángel Fariña, y de la Asociación de Empresarios de la Música de la Verbena Gallega (Asevega), Alberto Dopico, presentaron hoy esta programación, diseñada conjuntamente durante las reuniones periódicas mantenidas con el sector para reforzar el convenio inicial, firmado el pasado mes de julio con el objetivo de contribuir a la reactivación de la actividad y al mantenimiento del empleo.

 
Inversión de 1,24M€

El representante de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad avanzó la ampliación de este acuerdo de manera que se incrementará en más del triple la dotación inicial de 400.000 euros hasta llegar a los 1,24 millones de euros. De esta nueva inyección económica de 840.000 euros, 700.000 se destinan a la organización de los dichos festivales, mientras que los 140.000 restantes suponen un aumento del crédito para fomentar la contratación de orquestas de verbena por parte de otras entidades mediante la subvención del 40% del coste de los cachés.


Además, recordó que los festivales que se presentan hoy se vienen a sumar a las más de 100 actuaciones de orquestas de verbena programadas desde mediados de junio y hasta finales de año al amparo del convenio original. Además, enmarcó esta nueva inyección económica en el apoyo que el sector viene recibiendo desde 2020 por parte de diferentes departamentos de la Xunta, con el objetivo de paliar los efectos negativos de la pandemia y en atención a su importancia tanto social cómo económica.

 

“En la Xunta comprendemos y compartimos su preocupación”, afirmó Sutil en referencia al impacto de la crisis sanitaria en este ámbito, al tiempo que señaló que se trata de uno “colectivo altamente cualificado y profesionalizado, que forma parte esencial de la manera de entender cualquier celebración festiva y de ocio en Galicia, a través de la oferta de unos espectáculos completos, en los que participan diversidad de oficios y que proyectan una elevada calidad artística”.

 
Capacidad para 1000 personas de pie

Cada uno de los festivales que se desarrollará el sábado 25 en Narón y Santiago de Compostela,  y el domingo 26 en A Coruña, Ourense, Pontevedra y Vigo, además del que tendrá lugar próximamente en la zona de Lugo, se llevarán a cabo en emplazamientos al aire libre, con una capacidad máxima para 1000 personas de pie y con división en sectores para garantizar la distancia y el resto de medidas de seguridad. La entrada será gratuita, previa reserva en la web Reserva de entradas para los festivales de Narón, Santiago de Compostela, Pontevedra y Vigo