La Xunta impulsa la creatividad gallega y los vínculos con la lusofonía a través de la Mostra Galiza Coímbra
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude apoya este encuentro, organizado por los colectivos Cea Lusófona y A escola de noite
Forma parte su política de internacionalización del Gobierno gallego y de refuerzo de las conexiones con el país vecino como prioridad
El teatro producido en Galicia ocupa la mayor parte de una amplia programación que incluye conciertos de músicos gallegos y portugueses
La actuación de Grupo Chévere es la primera de una cartelera en la que también participa el Centro Dramático Galego y otras cuatro compañías gallegas
Completan la iniciativa una sesión poética, una feria de libros teatrales o una exposición sobre Díaz Pardo

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, participó hoy en la apertura de la Mostra Galiza Coímbra 2025, que durante los próximos 10 días reúne en dicha ciudad portuguesa una selección de espectáculos escénicos de producción gallega y muchas otras actividades musicales, artísticas y formativas con el objetivo de continuar reforzando el intercambio creativo y los vínculos culturales con Portugal.
Así lo explicó el representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude en el acto celebrado en la ciudad lusa, donde también se refirió al país vecino como "objetivo prioritario tanto por la cercanía geográfica como por los vínculos lingüísticos para la proyección exterior de la cultura gallega en general, así como de nuestros profesionales y de sus proyectos artísticos". En este sentido, defendió el trabajo llevado a cabo por los colectivos Cea Lusófona-Associação Portuguesa para el Intercambio Teatral y A escola de noite, organizadores del encuentro, por el "amplio espacio" que se le brinda a Galicia dentro de la actual edición de una muestra dedicada a fortalecer vínculos entre todo el ámbito de la lusofonía y que este año tiene a Brasil como país invitado.
Relación escénica destacada
Jacobo Sutil, que estuvo acompañado por el director del Centro Dramático Galego, Fran Núñez, recordó, además, que con el actual evento se le da continuidad a la Mostra de Teatro Galego celebrada en 2023, también en Coímbra, y a muchas otras acciones emprendidas con el país vecino, entre las que destaca precisamente la línea de coproducciones abierta con la compañía pública teatral gallega, departamento de la Xunta que también está ejerciendo un papel destacado en los últimos años en las relaciones escénicas con Portugal.
Al acto institucional de apertura de la Mostra, en el que hubo representación del Gobierno portugués y de la Cámara Municipal de Coímbra, le siguió, en el Teatro da Cerca de São Bernardo, la función de Heller Keller, a muller maravilla, del Grupo Chévere, la primera cita de teatro gallego de las seis que acogerán distintos escenarios de Coimbra hasta el próximo 1 de noviembre. Así, mañana 23 de octubre actuará el trío A Panadería con la multipremiada As que limpan, el día 25 llegarán Elefante Elegante con su propuesta de teatro físico Kyoki y Paula Carballeira con la narración Caminhos de Terra. El 30 de octubre el Centro Dramático Galego representará el espectáculo de circo contemporáneo que hasta este fin de semana mantiene en cartel en el Salón Teatro de Santiago de Compostela: A serie clopen, en un pase que tendrá lugar en el Teatro Académico Gil Vicente. La cartelera escénica gallega en Coímbra se cerrará el 1 de noviembre con el montaje para público familiar A nena que vivía nunha caixa de mistos, a cargo de la compañía coruñesa Caramuxo Teatro.
Isaac Díaz Pardo: diseño, memoria y compromiso
Entre el resto de actividades previstas, destaca en el apartado de artes visuales la exposición titulada Isaac Díaz Pardo: diseño, memoria y compromiso, realizada en colaboración con la Universidad de Vigo y con la profesora Silvia García como comisaria, en la que se divulgará la figura y la trayectoria del insigne intelectual galleguista en sus múltiples facetas como pintor, ceramista, diseñador gráfico y editor.
Otras citas importantes son la denominada Feira do Libro Teatral Galego, organizada junto con Ediciones Positivas, así como la sesión poética Arrincando Marcos 2025, a cargo de Paula Carballeira, Samuel L. París y Tamara Andrés; el taller Contar Historias no Siéculo XXI, también con Paula Carballeira, la master class A trayectoria artística do Grupo Chévere, a cargo de Xesús Ron, el aula abierta Entre palcos na Galiza, que conducirá Paulo Rodríguez, director del Teatro Rosalía de A Coruña, o un encuentro alrededor de los proyectos O proceso / Apaga o candil, de Cándido Pazó, con presencia de los autores, del escritor Xesús Alonso Montero y del actor Avelino González.
En el programa musical, figura la propuesta Café Duplo que juntará el músico gallego Santi Araújo con el portugués Samuel Rubio, así como el concierto de clausura de la Mostra Galiza Coímbra, en el que la cantante gallega Uxía compartirá escenario en el Convento de São Francisco con los brasileños Antonio Nóbrega y Ceumar y los portugueses Luis Pedro Madera, Manuel Rocha y Quiné Teles.