Compartir

La Xunta impulsa 19 proyectos audiovisuales con la resolución de la convocatoria ampliada de las ayudas a la promoción del talento

Con esta medida, contemplada en el Plan de reactivación cultural, se contribuye a la escritura de ocho guiones y a la realización de ocho cortas y de tres largometrajes de dirección novel

Ángel Filgueira, Rafael de los Arcos y Carlos Martínez-Peñalver Me las son los nuevos directores gallegos que asumirán filmes de larga duración con la aportación de 30.000 euros para cada uno de sus proyectos

A Xunta impulsa 19 proxectos audiovisuais coa resolución da convocatoria ampliada das axudas á promoción do talento

La Xunta de Galicia adjudicó las subvenciones a la promoción del talento audiovisual gallego, por las que recibirá apoyo económico la escritura de ocho nuevos guiones, así como la realización de ocho cortas y de tres largometrajes con dirección novel. Se materializa así una de las medidas aprobadas en el Plan de Reactivación de los Sectores Cultural y Turístico, ya que se resuelve la convocatoria de estas subvenciones, ampliada a partir de la crisis sanitaria tanto en presupuesto como en número de proyectos beneficiarios.

 De hecho, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó el pasado 29 de junio las nuevas bases con un incremento de hasta 178.000 euros en su dotación, un 14% más respeto de la cuantía inicialmente convocada. También se elevó de 15 a 19 el número de propuestas adjudicatarias, de manera que se reservaron 40.000 euros para ocho guiones de largometrajes cinematográficos en gallego, 48.000 para la producción de ocho cortas en versión original gallega y 90.000 para contribuir a la financiación de tres largas.

 

En el apartado de escritura, los autores y títulos que recibirán su respectiva ayuda de 5.000 euros son Lucía Estévez para el guión de Las defensas, Santos Díaz para Solo el ruido puede salvarnos, Ángel Santos para Así llegó la noche, Roberto González para Atlántico cielo, Giselle Llanio para Vidas perras, María Inés Cuadrado para La cotío, Rubén Coca paraDetrás de la luz e Iria F. Sobrado para Aquagym.  

 

En la categoría de cortometrajes, los seis proyectos que percibirán 6.000 euros para su realización son Pellos, de Iván Díaz Nespereira; Ningún río me protege a mí, de Carla Fernández Andrade; Sandwich Cat, de Avelino David Hidalgo; El tiempo en el que no fui yo, de Marta Rodríguez Valverde; Cartas pra echar, de Sara Pisos Gutiérrez; La comunión de mi prima Andrea, de Brandán Cervino; Somos Cárcel, de Irene Basanta, y Solanácea, de Borja Santomé.

 
Primeros pasos en largometraje 

Ángel Filgueira (Redondela, 1992), Rafael de los Arcos (Vigo, 1979) y Carlos Martínez-Peñalver Me las (Vigo, 1991) son los tres realizadores que acometerán largometrajes con la aportación de 30.000 euros para proyectos a través de esta línea de ayuda.

 

 

La cooperativa Séptima, una productora nacida precisamente para apostar por el nuevo talento y para apoyar la busca de un discurso conectado con la realidad e inquietudes de la juventud gallega, asume Cuando toco un animal, de Ángel Filgueira. La  propuesta parte del guión escrito por el propio realizador en 2017, después de tomar forma a su paso por el LAB del festival Nuevos Cines de Pontevedra y por el VIII Encuentro de Artistas Nuevos de la Cidade da Cultura de Galicia.

 

La productora lucense Gaitafilms, artífice del éxito que supuso Dhogs, presenta en esta ocasión Verbena, el título que dirigirá Rafael de los Arcos, realizador que ya tiene firmadas distintas cortas y mediametraxes, ganador del premio del Público en el Festival de Gijón con el documental Él equipo de mi barrioVerbena es un documental de corte realista, intervenido mínimamente a nivel estético, que sigue la vida durante el verano de un músico de rock en una orquesta.

 

Con una trayectoria como director de cortas, productor ejecutivo, montador y realizador de videoclips, Carlos Martínez-Peñalver se pondrá al frente de su primera larga en Serra de la Estrella, una obra que retrata esa zona de la montaña lusa, sus condiciones sociales y políticas y la relación entre Galicia y Portugal a través del recorrido y del encuentro de dos personajes de ficción.

 

Gestionadas por la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), las subvenciones a la promoción del talento audiovisual gallego tienen como objetivo favorecer la incorporación de la nueva creación a la industria y promover la generación de propuestas narrativas de especial valor cinematográfico, así como contribuir al enriquecimiento cultural de Galicia mediante las distintas formas de expresión audiovisual. 

-