La Xunta de Galicia adjudica 300.000 euros en ayudas para la organización de 10 festivales audiovisuales
Los certámenes subvencionados en 2025 son el Play-Doc de Tui, (S8) e Intersección de A Coruña, FICBUEU, Festival de Cans de O Porriño, Novos Cinemas de Pontevedra, Curtas Festival do Imaxinario de Vilagarcía de Arousa, Carballo Interplay, Galician Freaky Film Festival de Vigo y MICE de Santiago de Compostela

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude acaba de resolver la concesión de las subvenciones de la Xunta de Galicia a festivales audiovisuales, mediante las que invierte 300.000 euros en la organización de 10 certámenes estratégicos para el sector. El objetivo de estas ayudas es favorecer la consolidación del circuito gallego de muestras en este ámbito, que destaca especialmente por la gran variedad en su especialización en géneros y formatos.
El listado de las muestras subvencionadas está encabezado, en cuanto a las cuantías recibidas, por el Play-Doc Festival Internacional de Documentales de Tui (48.265 euros) y la (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico de A Coruña (47.863 euros), seguidos del Intersección Festival de Arte Audiovisual Contemporánea de A Coruña (43.411 euros), FICBUEU Festival Internacional de Cortometrajes de Bueu (42.462 euros), Festival de Cans de O Porriño (39.465 euros), Novos Cinemas Festival Internacional de Cine de Pontevedra (24.772 euros), Curtas Festival do Imaxinario de Vilagarcía de Arousa (18.474 euros), Carballo Interplay (14.221 euros), Galician Freaky Film Festival de Vigo (11.500 euros) y MICE Mostra Internacional de Cine Etnográfico de Santiago de Compostela (9561 euros).
El Gobierno gallego viene convocando desde 2014 esta línea anual de ayudas, que fue incrementando progresivamente su presupuesto en reconocimiento al valor estratégico de estos certámenes tanto para el sector como para el conjunto de las industrias culturales. De hecho, en 2024 fue reforzada con un incremento del 33% en su presupuesto, que se mantuvo en la convocatoria de este año.
Gestionadas en régimen de concurrencia competitiva, las ayudas establecían entre sus requisitos que los certámenes subvencionados contasen con una duración mínima de cuatro jornadas con, al menos, 20 proyecciones, así como con tres ediciones consecutivas celebradas en los años inmediatamente anteriores. Además, la propuesta de programación debía contener un cinco por ciento de títulos o cinco sesiones de producción cinematográfica y/o dirección gallegas.