Compartir

La Xunta convoca ayudas para las fases de preproducción y difusión internacional del audiovisual gallego por cerca de 300.000 euros

El DOG publica hoy las bases de ambas líneas de apoyo, enmarcadas en el Plan de reactivación de los sectores cultural y turístico

Las subvenciones al desarrollo de proyectos audiovisuales cuentan con 260.000 euros para continuar impulsando la preparación previa de nuevas producciones gallegas hacia su rodaje en los próximos años

Las destinadas a la asistencia a foros y mercados internacionales adaptan su texto para agilizar el pago a las empresas gallegas desplazadas a eventos de referencia en el sector celebrados antes de la crisis sanitaria

A Xunta convoca axudas para as fases de preprodución e difusión internacional do audiovisual galego por preto de 300.000 euros
La Xunta publica hoy en el Diario Oficial de Galicia (DOG) dos convocatorias de ayudas para impulsar el audiovisual gallego en la fase de asistencia a mercados y foros, por un importe conjunto de casi 300.000 euros. ambas líneas insírense en el Plan de reactivación de los sectores cultural y turístico frente a los efectos de la covid-19 y, junto con las vigentes subvenciones a producciones y coproducciones audiovisuales dotadas con 2,5 millones de euros, garantizan el acompañamiento en las diferentes etapas que transcurren en la industria audiovisual antes de la llegada a las pantallas de sus nuevos filmes o series.

En el primero de los casos, las ayudas para desarrollo de proyectos destinan 260.000 euros a apoyar económicamente las empresas gallegas del sector desde lo proceso previo a la producción y rodaje en las siguientes modalidades: largometrajes, series y miniseries de ficción; largas cinematográficas y series de animación; documentales para ambos medios, y proyectos piloto de programas televisivos con formatos innovadores y alto potencial de internacionalización.

 
Plazo hasta el 29 de junio

La convocatoria, para la que el plazo de solicitud se mantendrá abierto hasta el próximo 29 de junio, establece que cada empresa solicitante puede resultar beneficiaria en un máximo de dos propuestas y que la ayuda podrá cubrir hasta un 75% del presupuesto subvencionable sobre el total de cada una. El objetivo final es facilitar que las productoras puedan asumir el proceso de desarrollo de varios proyectos de manera simultánea en unas condiciones óptimas y con una gran calidad.

 

Ya hacia su posterior rodaje, posprodución y exhibición, en los años siguientes estos mismos títulos pueden optar a las dichas subvenciones autonómicas para producciones y coproducciones audiovisuales y para su difusión en mercados y muestras, además de la otros fondos estatales y europeos.

 
Agilización de la financiación

La segunda de las líneas convocadas hoy se centra en otra de las partes de este proceso, canalizando el apoyo de la Xunta a la presencia de la industria audiovisual gallega en mercados internacionales en la búsqueda de acuerdos de coproducción, ventas y distribución a nivel mundial. En este caso, se introduce una modificación en el período subvencionable (de 1 de diciembre de 2019 a 13 de marzo de 2020) para agilizar los pagos a las empresas que acudieron a ferias consideradas estratégicas y celebradas antes de la declaración del estado de alarma.

 

Así, la Xunta reserva un presupuesto de 30.000 euros para sufragar parte de los gastos de asistencia de una persona por empresa solicitante (desplazamiento, alojamiento e inscripción) la un de los cinco mercados sectoriales recogidos en la convocatoria: Ventana Sur de Buenos Aires (Argentina), Natpe de Miami (Estados Unidos), Cinemart de Rotterdam (Holanda), Marché du Court de Clermont-Ferrand (Francia) y European Film Market de Berlín (Alemania).

 

Estas ayudas se resolverán por procedimiento de concurrencia no competitiva, de manera que serán adjudicadas por orden de solicitud, siempre que se cumplan todos los requisitos de las bases, hasta el agotamiento del crédito o, en todo caso, hasta el 29 de junio.


-Subvenciones para la asistencia a mercados y foros internacionales de contenido audiovisual