La Xunta colabora con la Fundación Carlos Casares en el 18º Curso de Medios Audiovisuales de Celanova
Se desarrollará de 28 de junio a 1 de julio bajo el título Cine en el bisturí. Deconstruíndo el audiovisual gallego actual
Los equipos de Código Emperador, 13 exorcismos, Honeymoon, El hombre y el perro y Lana manzana de oro compartirán con el alumnado diferentes aspectos de los procesos creativos y de producción
El encuentro le dedicará una sesión a las proyecciones de los cortometrajes del catálogo Shorts from Galicia 2022, editado por la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades

El Curso de Medios Audiovisuales de Celanova (CeMAC) llega este verano a su 18ª edición, con un programa que ahondará en los distintos procesos creativos y de producción cinematográfica a través de las experiencias que compartirán con el alumnado los equipos de cinco largas gallegas y de los cortometrajes del catálogo Shorts from Galicia 2022, editado por la Xunta. La Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades vuelve a colaborar en esta iniciativa formativa, que se desarrollará en la localidad ourensana de 28 de junio a 1 de julio bajo la organización de la Fundación Carlos Casares junto con la Vicerreitoría del Campus de Ourense de la Universidad de Vigo.
Los responsables del CeMAC anunciaron hoy los contenidos de esta nueva entrega, que bajo el título Cine en el bisturí. Deconstruíndo el audiovisual gallego actual, analizará las singularidades de la ficción a través de ejemplos de filmes ya estrenados o en proceso hacia su próxima llegada a las pantallas, la mayor parte de ellos con subvención de la Xunta de Galicia a través de la convocatoria de ayudas a la producción y coproducción audiovisual y del fondo para la atracción de rodajes del Hub Audiovisual gallego.
Así, se contará con diferentes integrantes del equipo de Código Emperador, de Vaca Films, para ofrecer diferentes perspectivas artísticas y técnicas tanto desde el punto de vista de la dirección, con Jorge Coira; de la producción, con Emma Lustres y Borja Pena; del diseño y posprodución de son, con Diego Staub; de los efectos visuales y sonoros, con Pablo Lamosa y Miguel Barnosa; de la música, con Xavi Font y Elba Fernández, o de la dirección de fotografía, con Pablo Rosso.
Rodajes en Galicia
El CeMAC se acercará también al proceso en el que se encuentran otros cuatro largometrajes rodadas en los últimos meses en la provincia de Ourense y en otras localizaciones del resto de Galicia, como Honeymoon, de Control Z; 13 exorcismos, de Bambú Producciones; El hombre y el perro, de Ézaro Films, y Lana manzana de oro, con Xosé Zapata en la coproducción.
Además, este año se le dedicará una sesión especial a las cortas recogidas en la edición de 2022 del catálogo Shorts from Galicia, editado cada año por la Xunta con el fin de contribuir a la proyección internacional de los cortometrajes con sello gallego.
El curso incluye, por undécimo año consecutivo, el taller Celanova, plató de ficción, bajo la dirección de Paulino Pérez Feijoo. Esta experiencia, eminentemente práctica, está dirigida al alumnado de Comunicación Audiovisual de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Vigo y tiene como objetivo la producción de una pieza audiovisual en un tiempo determinado y con un presupuesto cerrado.
Apoyo a la formación continua
El profesor Paulino Pérez es también, junto con Miguel Ángel Fernández, el codirector del CeMAC, que en sus 17 ediciones precedentes ha congregado más de mil alumnos y alrededor de 200 profesionales convidados. La colaboración de la Xunta de Galicia en su desarrollo insírese en la línea de apoyo a diferentes programas de formación en el ámbito audiovisual que mantiene a Axencia Galega das Industrias Culturais. Entre ellos, se encuentran los dirigidos específicamente a los profesionales del sector y organizados bien de manera directa a través de las sesiones de Galicia ProFilme, bien en colaboración con otras entidades, como la Academia Gallega del Audiovisual, la Asociación Gallega de Productoras Independientes (Agapi) o la Asociación Gallega de Profesionales de la Dirección y la Realización CREA.
Se promueven, al tiempo, otras iniciativa pedagógicas destinadas a quién aspiran a ser parte del sector en el futuro: desde Cine en curso, un programa internacional destinado a escolares y desarrollado en nuestra Comunidad por la Filmoteca de Galicia, hasta el apoyo al programa AuGAL, también en colaboración con la Universidad de Vigo, además del propio Curso de Medios Audiovisuales de Celanova.