La Xunta apoya la nueva edición adaptada del FICBueu en el marco de su línea anual de subvenciones a festivales audiovisuales
El Festival Internacional de Cortometrajes de la localidad pontevedresa recibe una aportación de cerca de 21.000 euros para su decimotercera edición
La cartelera exhibe un ciento de filmes del 11 al 19 de setembroe se completa con encuentros profesionales y proyecciones de títulos realizados en centros escolares y otras actividades

El Festival Internacional de Cortometrajes de Bueu (FICBueu) presentó hoy su decimotercera edición, que tendrá lugar del 11 a 19 de septiembre con un programa adaptado al actual contexto sanitario pero sin renunciar a la difusión de más de un ciento de cortometrajes de múltiples estilos y orígenes y a la organización de otras muchas actividades alrededor de este formateo audiovisual. La Xunta de Galicia, a través de la La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad, subvenciona el certamen través de la convocatoria anual de subvenciones para este tipo de eventos.
Así lo explicó el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, en un acto que tuvo lugar en el Centro Social del Mar, sed de las proyecciones del evento, y en el que también participó el director del festival, Manuel Pena, y representantes de otras instituciones.
Sutil felicitó el equipo organizativo por ser quien de adaptar el evento “con rapidez y solvencia” a las nuevas circunstancias y a los protocolos sanitarios y sin perder las líneas maestras de su filosofía, ya que la actual edición mantiene sus distintos apartados: Infantil, Familiar, España, Experimental, Internacional, Comedia y Galicia R, desde lo que se muestran obras recientes de cineastas gallegos o relacionados con Galicia.
Conjunto de medidas de apoyo
También se refirió al “interés extraordinario” que cobran los festivales audiovisuales, por el mucho que pueden contribuir a la progresiva normalización de todo el proceso de comercialización y distribución del cine, así como a la importancia de prestarles colaboración desde todos los ámbitos. En este sentido, explicó que el Gobierno gallego materializó este apoyo a través del plan de reactivación de los sectores cultural y turístico frente a los efectos de la covid-19, mediante lo que se están aplicando un conjunto de medidas encaminadas al impulso de los dos sectores. Entre ellas, por ejemplo, la adaptación de la bases de las subvenciones a los festivales profesionales de cine, del que este año vuelve a ser beneficiario el FICBueu con cerca de 21.000 euros. Así, el certamen forma parte del listado de los 13 eventos adjudicatarios de esta convocatoria, entre los que se distribuyó una dotación de 190.000 euros, un 11% más que en 2019.
“Además de este incremento presupuestario, que consolida la tendencia ascendente de esta línea de apoyo desde que la pusimos en marcha hace ya seis años, introducimos una serie de modificaciones en sus bases para adaptarlas a la situación derivada de la crisis sanitaria. Estos cambios responden al diálogo mantenido con la coordinadora de festivales audiovisuales Proyecta (de la que forma parte el FICBueu) y consisten principalmente en la ampliación de plazos, en la posibilidad de la celebración en línea, o en la inclusión entre los gastos subvencionables de los incurridos anteriormente y no recuperables a consecuencia del estado de alarma”, añadió el director de la Agadic.
El FICBueu dará comienzo este viernes con un monólogo a cargo de Manuel Manquiña, a lo que seguirán ocho días de proyecciones, encuentros profesionales y artísticos, música, sesiones de exhibición de títulos realizados por los centros de enseñanza y presentaciones. Entre estas últimas, destacan las que dedicarán a explicar el rodaje de la película Ons, o al primero número de la colección editorial cuadernos del FICBueu, un monográfico sobre la Nouvelle Vaque que cuenta también con la colaboración de la Xunta de Galicia a través de la Secretaría General de Política Lingüística.
-