La Xunta apoya el Atlantic Fest con campañas de sensibilización, un estudio de impacto y el escenario FEST Galcia-Xacobeo 21
El director de la Agadic, Jacobo Sutil, participó hoy en la presentación de la cuarta edición del festival, que tendrá lugar de la Illa de Arousa del 26 a 28 de julio
FEST Galicia contará con un espacio propio para la difusión de programas a favor de la igualdad, del uso de la lengua gallega, del respeto medioambiental y de valores positivos para la juventud
Se patrocinarán también las pulseras cashless del evento, uno de los 12 adheridos a la segunda edición de este plan transversal de la Administración autonómica para promover Galicia como destino musical de calidad

El Atlantic Fest presentó hoy su cuarta edición, que se celebra en la Illa de Arousa del 26 al 28 y julio y que vuelve a contar con el patrocinio de la Xunta como uno de los 12 encuentros adheridos a la segunda temporada de FEST Galicia, la marca creada por la Administración autonómica para promover el territorio gallego como destino musical bajo criterios de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social.
El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, acompañó el alcalde de la Illa de Arousa, Carlos Iglesias; el codirector del Atlantic Fest Antonio Caneda, y los representantes del resto de las entidades patrocinadoras y colaboradoras en este acto celebrado en el Faro de Punta Caballo. Allí explicó las medidas de apoyo los festivales de esta iniciativa transversal, que este año se presenta bajo el lemaFestivales que hacen camino, además de contar “con un espacio propio de difusión, renovado y versátil, que funciona como epicentro de una serie de actividades y campañas de concienciación social y medioambiental”.
También adelantó que la marca de la Xunta le dará soporte al escenario principal del evento, el FEST Galicia-Xacobeo 21, donde tocarán los cabezas de cartel de esta edición: Love of Lesbian, Los Planetas, Dorian, Nacho Vegas, Marlon Williams, Lana Bien Amante y Betacam.
Iniciativa transversal
En su intervención, el responsable de la Agadic detalló las acciones de sensibilización, que en el caso de Fest Galicia serán impulsadas por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, la Secretaría General de la Igualdad, la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariadoe la Consellería de Cultura y Turismo, que coordina esta iniciativa.
En concreto, el espacio FEST Galicia albergará un punto informativo de Medio Ambiente, en el que personal especializado les transmitirá a los asistentes a importancia de adoptar un comportamiento ecoconsciente durante todo el festival. En este sentido, se elaboró un Manual de eventos sosteniblesen el que se reflejan medidas para tener en cuenta a Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: fomento del uso del transporte público y compartido, consumo de productos alimenticios locales, ecológicos y de comercio justo, y optimización del uso de agua y energía, reduciendo el consumo eléctrico y promoviendo la utilización de energías alternativas.Por otra parte y en colaboración con las entidades gestoras de la recogida de residuos, se gestionará el servicio de contenedores para la separación de residuos durante las datas de celebración del festival.
Igualdad
El ámbito de la igualdad centra también varias de las acciones de FEST Galicia, que apoya tanto la programación musical planificada con perspectiva de género como la incorporación de mujeres en los equipos de trabajo, además de difundir la campaña AgresiónOff: Yo digo no a la violencia sexual de la Secretaría General de la Igualdad.
Personal formado en este ámbito difundirá el Decálogo contra la violencia sexual: diez cosas que tienes que saber para informar sobre cómo actuar en caso de agresiones, al tiempo que se instalarán tótems en zonas visibles del festival con los mensajes de la campaña. El espacio FEST Galicia acogerá, asimismo, el taller Machismos Off con el fin identificar conductas machistas, que se asumen como habituales, para hacerlas visibles como primero paso para luchar contra ellas. Los participantes podrán comentarlas a través de sus redes sociales con las etiquetas #MachismosOFF y #FestGalicia2019.
Acciones para la juventud
El usoda lengua es otro de los ámbitos en los que FEST Galicia sigue trabajando en esta edición en colaboración con la Secretaría General de Política Lingüística. El objetivo es invitar la juventud a relacionarse de manera responsable con el medio y a hacerlo en gallego. Con este fin, el comunicador Víctor Grande estará en el stand para animar las jóvenes y chicos la que acerquen sus ideas sobre actuaciones de dinamización del uso de la lengua gallega. Al tiempo, se desarrollará el concurso ‘Pasa la palabra’, en el que además de divertirse y adivinar palabras en gallego, los participantes tienen la oportunidad de hacerse con sombreros y bolsas festivaleiras, así como de optar a ganar una bicicleta eléctrica, que se sorteará entre todas las personas ganadoras de su respectivo festival al final de la temporada.
Otra de las actividades que tendrán lugar en el espacio de la Xunta se focaliza igualmente en la juventud, gracias a la implicación de la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado. Se trata de una acción lúdico-formativa en la que se hacen preguntas sobre Galicia en diferentes disciplinas marcadas en una ruleta. La medida que las personas participantes vayan acertando las respuestas, conseguirán premios como pulseras, camisetas o bolsas de tela. El personal de la Red Gallega de Dinamización Juvenil es el encargado de desarrollar este juego, al tiempo que ofrecerá información sobre los diferentes programas de la Dirección General.
Pulseras cashless y estudios de impacto
FEST Galicia es, asimismo, la marca patrocinadora de las pulseras cashless del festival, que permiten tanto el acceso al recinto como el pago en los puntos de comida, bebida y merchandising. Esta pulseras incorporan igualmente el control de aforo continuo a través de la tecnología RDIF, que ofrecerá datos para el control de la seguridad del evento y para analizar parte de su impacto.
La dicha información complementará los resultados obtenidos por el equipo de trabajo encargado del estudio de evaluación del impacto económico y social del festival, con el que se le dará continuidad a la elaboración de este tipo de informes por parte de la Agadic, en colaboración con la Universidad de Santiago, como punto de partida para el diseño de nuevas medidas que redunden nos valores que FEST Galicia. El año pasado se llevaron a cabo los del Resurrection Fest, PortAmértica, Sinsal Son Estrella Galicia, SonRías Bajas y Revenidas, a los que este año se suman los de Atlantic Fest, 17º Ribeira Sacra, Vive Nigrán, Festival de lana Luz, Wos Festival y Caudal Fest.
-FEST Galicia