La Rede Galega de Teatros e Auditorios contribuye a la programación cultural de Lugo con una treintena de funciones escénicas y conciertos en el primer semestre de él cordero
El Auditorio Municipal Gustavo Freire eres uno de los espacios asociados a la Rede Galega de Teatros e Auditorios, que la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades promueve junto a 40 entidades locales más de las cuatro provincias
Serán 29 las funciones programadas en la capital lucense en el primer semestre del año gracias a este circuito autonómico de espectáculos

La Rede Galega de Teatros e Auditorios de la comienzo mañana en Lugo su nueva programación semestral, en la que hasta el próximo mes de junio presentará 351 funciones escénicas y musicales en 41 ayuntamientos de toda Galicia. La Xunta y las entidades locales asociadas cofinancian este circuito, que en 2024 cuenta con un presupuesto cercano a los de los millones de euros, destinado íntegramente a la contratación de formaciones artísticas profesionales de teatro, música, danza, circo y magia, gallegas en su mayor parte.
En concreto, durante el primer semestre actuarán en la capital lucense 29 compañías al amparo de la programación de la red autonómica. Los espectáculos teatrales conforman una gran parte de la programación, con 23 funciones en este primero tramo del año, incluyendo siete propuestas perfiladas especialmente para público infantil.
Seis meses de teatro y danza
Inaugura la cartelera de la Rede Galega de Teatros e Auditorios en el escenario del Auditorio Municipal Gustavo Freire la pieza Hasta que la muerte nos separe, de la productora Inconstantes Teatro, que subirá a las tablas mañana día 11. A lo largo de enero podrá disfrutarse en el mismo espacio de O pequeno poni, de Redrum Teatro, producido con una de las subvenciones a la creación escénica de la Xunta, el día 18. Ándale! Bon appétit!, de la compañía de teatro de actor y clown Ghazafelhos, podrá verse el día 21; y el 25 cierra la propuesta de enero en Lugo Contraproducións con su Entrega en man.
Ya en febrero, tendrán lugar las representaciones de Soños, de Artefeito, él día 1; de los funciones de Boa sorte, mala fama, de Tarabela Creativa, los días 4 y 5; Asfixia, de Voráxine Escénica, el día 8; A illa da deslembranza, de Artika Cía; el 11, Deadpan Karaoke, de Ibuprofeno Teatro, el 15 de febrero; y Vía Morta y Castelao , ambas piezas de Culturactiva, los días 22 y 25, respectivamente.
El 1 de marzo será la representación de Outrora nós, de la compañía Mevadeus, y en el mes de abril están programadas las funciones de Cancións amarelas, flores tristes, de Manekineko, el día 4; Iribarne, de ButacaZero el día 11; Monstros, de Produccións Teatrais Excéntricas, el día 14; Noso de Os Náufragos él día 18; Mamut, de Markeliñe, el 21; y Made in Galiza, de Sarabela Teatro, el 25.
En el mes de mayo será el turno para las representaciones de 4 x 4, de Ron Lalá Teatro, el día 2; ÑAM, de Caramuxo Teatro, el día 5 en sesión de tarde; O auto do Castromil, de Produccións Teatrais Excéntricas en coproducción con el Centro Dramático Galego, el 16; y Nanai de la china, de Pérez&Fernández, el día 19 de mayo.
En cuanto a las artes del movimiento, gracias a la inversión de la Xunta, el Gustavo Freire acogerá un total de seis espectáculos hasta el mes de junio. Donas, de Cali Danza, inaugura este tipo de propuestas con una función el día 14 de enero. Le siguen Sofá, de Marta Alonso Tejada, el día 26 de este mes; Vaivén, de Marcia Vázquez, el 9 de febrero, y Millo verde, de Ay Cariño, el 27 de abril. Ceibe, el nuevo espectáculo de Fran Sieira Compañía de Danza, y Afectos, de la Cía. Kirenia Danza, cierran la programación de esta disciplina en Lugo para este semestre con funciones el 5 de marzo y 18 de mayo, respectivamente.