Compartir

La Red Gallega de Teatros y Auditorios de la Xunta lleva a la ciudad de Lugo 12 actuaciones artísticas hasta diciembre

La Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades promueve durante lo según semestre del año 41 funciones y conciertos en los seis municipios lucenses asociados la este circuito de exhibición de espectáculos cofinanciado junto a las entidades locales

A Rede Galega de Teatros e Auditorios da Xunta leva á cidade de Lugo 12 actuacións artísticas ata decembro

La Xunta de Galicia contribuirá a la programación cultural de la ciudad de Lugo con las 12 actuaciones de teatro y danza que tendrán lugar entre los meses de septiembre y diciembre en el marco de la Red Gallega de Teatros y Auditorios. En la capital lucense, esta nueva temporada del circuito que promueve y coordina la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades, en colaboración con cerca de 40 entidades locales de toda Galicia, arranca mañana mismo, a las 20,30 h., en el Museo Interactivo de la Historia de Lugo con Minguantes, propuesta coreográfica de la compañía Entremans.

Las 11 actuaciones restantes corresponden a espectáculos teatrales, tres de ellos realizados por otras tantas compañías gallegas en coproducción con el Centro Dramático Galego. Así, el 20 de octubre Ainé Producciones ofrecerá Continente María, mientras que El Péndulo, de Inversa Teatro, se podrá ver en el Auditorio Municipal Gustavo Freire ya el 1 de diciembre. La tercera de estas coproducciones llegará a Lugo el 8 de diciembre, día en que aAntena representará Relato para un incendio, a partir del texto de Ernesto Is reconocido en la primera edición Bolsa de Dramaturgia y Creación con la que la unidad de producción teatral de la Xunta procura fomentar la escritura dramática y acompañar todo el proceso de producción de un espectáculo.

 
Calendario por meses

En el mes de octubre, además de Continente María, la ciudad amurallada acogerá otras tres representaciones teatrales: el montaje Golulá, a cargo de la compañía especializada en marionetas de gran formato Galitoon, el 16 de octubre; Desconexión, de Títeres Alakrán, el 23 de octubre; y Amantis, el segundo espectáculoda formación Rebordelos, el 27 diera mes.

 

Ya en noviembre, el público lugués podrá asistir a las representaciones de Él los dice de él pop, de Diego Anido(día 3); Ragazzo, el primero espectáculode Barrosanta(día 10); Diógenes, de Lila Teatro(día 17); La nueva historia de la cigarra y la hormiga, de Teatro de él Andamio(día 20) y Él Caballero Incierto, de Producciones Come y Cuaja(el día 24). El programa en diciembre se reserva para dos coproducciones del Centro Dramático Galego ya mencionadas: El péndulo y Relato para un incendio.

 
De la Mariña a Monforte

En el marco del programa de la Red Gallega de Teatros y Auditorios, otros cinco municipios lucenses acogen 29 actuaciones artísticas en el segundo semestre del año: dos en Burela, cinco en Monforte de Lemos, una en Ribadeo, siete en Viveiro y 14 en Foz.

 

Obras de teatro como CUBO, de Elefante Elegante (29 de octubre); Smoke on the water, de Ibuprofeno Teatro(12 de noviembre),o Las hijas bravas de Momán, de Chévere(3 de diciembre), podrán verse, entre otras, en el Teatro Pastor Díaz de Viveiro.

 

Por su parte, el Edificio Multiúsos de Monforte de Lemos había acogido las representaciones de Él caballero incierto, de Come y Cuaja, el 6 de octubre; Morgana en Esmelle, de Sarabela Teatro, el 27 de ese mismo mes; 1888. La señorita Xulia, de Estudio Momento, el día 24 y Alquimia , del Mago Tetilla, ya el 4 de diciembre.

 

Foz programa hasta final del año espectáculos como SOLOS, de Malasombra Producciones (20 de octubre); Gloria nacional, de Teatro del Noroeste (28 de octubre), Ninja, de Ghazafelhos (5 de noviembre), o Golosinas , de Talía Teatro (10 de diciembre), entre otros.

 

Finalmente, Burela recibirá el 5 de noviembre a compañía A Panadería, que representará en la Casa de la Cultura su obra Las que limpian, y Ribadeo albergará el espectáculo para público familiar Golulá, de Galitoons, el 23 de octubre.

 
Más de 500 actuaciones en 2022

La Xunta promueve durante este segundo semestre del año 201 funciones escénicas y conciertos en 37 de los municipios adheridos a su Red Gallega de Teatros y Auditorios, cofinanciada junto con las entidades locales participantes. Hazlo gracias a la contratación de 90 colectivos y creadores, de los cuales 75 pertenecen al ámbito de la escena (teatro, danza, nuevo circo y magia) y los 15 restantes, al campo de la música.

 

Para cuando finalice 2022, serán más de 500 las actuaciones escénicas y musicales programadas en toda la Comunidad a través de la Red Gallega de Teatros y Auditorios.