La Red Gallega de Teatros y Auditorios acerca los espectáculos 'Gaia' y 'Son' a la celebración del Día de la Danza en Santiago
Compostela es uno de los 37 municipios asociados la este circuito de la Agadic, dentro del que acoge un total de 15 funciones escénicas y musicales durante este semestre
Las actuaciones de Entremans y Nueva Gallega de Danza se integran, a su vez, en la variada programación con la que el Ayuntamiento se suma a la conmemoración internacional del próximo sábado

Santiago se suma esta semana a la celebración del Día de la Danza, que se conmemora internacionalmente el domingo 29 de abril, con una variada programación a la que la Red Gallega de Teatros y Auditorios acerca dos propuestas: Gaia, de Entremans, el sábado 28 en el Teatro Principal, y Son, de Noticia Gallega de Danza, el propio 29 en el Auditorio de Galicia.
Estas son dos de las 15 funciones que se desarrollan en Compostela dentro del cartel semestral de la dicha red de espectáculos de la Xunta de Galicia, para lo cual se cuenta con una inversión conjunta de más de 46.000 euros por parte de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) y del Ayuntamiento de Santiago.
El director de la Agadic, Jacobo Sutil, participó este mediodía en la presentación de la programación especial de danza de esta semana, dirigida tanto al público general como al escolar, y en la que tienen cabida compañías profesionales, centros de enseñanza de esta disciplina artística y colectivos aficionados, entre otros. Compartió mesa con Blanca Novoneyra, concejala de Acción Cultural de Santiago; Jaime Pablo Díaz, director de Noticia Gallega de Danza; Casiano Mouriño, director de la Banda Municipal de Música; Marta Alonso, de Alhaja Danza; y Loli Fojón, de la Academia Lodanzas.
En su intervención, Sutil se refirió específicamente a las dos producciones Entremans y Nueva Gallega de Danza como “dos buenas pruebas del talento que brota en las propuestas de danza sobre las que desarrollan su trabajo en la actualidad los profesionales gallegos de los ámbitos del diseño y la ejecución coreográfica”.
En coproducción
Subrayó, asimismo, que el espectáculo Son fue el montaje seleccionado en 2016 como coproducción de Noticia Gallega de Danza con la Agadic, a través del Centro Coreográfico Gallego. Ejecutada por un cuerpo de baile íntegramente masculino, se trata de una creación de Jaime Pablo Díaz y Carlos Rodríguez que mezcla la danza gallega con la española, la contemporánea y el flamenco, con música original de Sergio Moure.
Por su parte, la compañía Entremans participa en esta programación con Gaia, una propuesta para público infantil y familiar que ahonda en los tesoros naturales de nuestro planeta desde una óptica visual e imaginativa.
Jacobo Sutil incidió también en la importancia de la colaboración entre las distintas administraciones, los artistas y los creadores a favor de la danza, un “género a veces no tan presente en las programaciones de los escenarios pero, por el contrario, muy rico en potencial creativo e interpretativo en Galicia”. “Por esta razón –continuó– somos conscientes de que la danza precisa de un apoyo adicional para incrementar su contacto con el público”.
En este sentido, explicó que este año la Agadic introdujo cambios en las bases de sus subvenciones a la producción escénica para garantizar, cuando menos, la puesta en marcha de dos nuevos espectáculos de danza, además de los tres adicionales que se están montando a través del programa de coproducciones del Centro Coreográfico Gallego; Corps Sonore, de SóLODOS, Directo 9, de Pisando Huevos, y Pink Unicorns, de Lana Macana.