Compartir

La oferta para público familiar protagoniza el inicio de la nueva programación de la Red Gallega de Teatros y Auditorios

Su primera cartelera semestral de 2018 acercará 346 actuaciones de teatro, danza, música, magia y circo a 42 de los espacios asociados la este circuito de la Xunta

El presupuesto que la Agadic y los ayuntamientos asociados acercan al desarrollo de esta programación supera los 860.0000 euros

A oferta para público familiar protagoniza o inicio da nova programación da Rede Galega de Teatros e Auditorios

Los espectáculos para público familiar centran gran parte de la oferta con la que da comienzo este mes la nueva programación semestral de la Red Gallega de Teatros y Auditorios (RGTA), el circuito de espectáculos promovido por la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) en colaboración con más de 40 espacios asociados.Esta primera cartelera de 2018 les acercará 346 actuaciones de teatro, danza, música, magia y circo a los espectadores de 37 ayuntamientos. A través de este circuito se contratarán entre enero y junio 106 formaciones artísticas, un 90% de ellas gallegas, para lo cual se cuenta con un presupuesto de 863.714 euros (448.850 por parte de la Agadic y 414.836, de las entidades locales titulares de los teatros y auditorios).

 
Circuito profesional

El funcionamiento del circuito viene avalado por una trayectoria continuada desde 1996 cómo principal mercado interior para las propuestas escénicas gallegas producidas de manera profesional.

 

En este inicio de año, las propuestas pensadas para los espectadores más nuevos ocupan un lugar destacado en la agenda de la Red Gallega de Teatros y Auditorios, que mañana mismo presentará el espectáculo de magia Trío de ases en el Multiúsos de la Xunqueira de Redondela y tiene programadas otras cinco propuestas familiares para la próxima semana: el montaje de teatro para bebés Llueve!, de Titereficcions, se representará el día 12 en el Centro Cívico Cultural de Arteixo, mientras que el día 14 tendrán lugar las funciones de Los Rockestein, de Malasombra, en el Auditorio Municipal de Ourense; La alfombra mágica, de Babaluva, en el de O Carballiño; La gallina azul, de Tanxarina, en el Pazo de la Cultura de Narón, y Otoño, de Pistacatro, en el Auditorio Municipal Gustavo Freire de Lugo.  

 

Esta tendencia se extiende al resto del semestre, de manera que la programación infantil supone un 48% del total con 124 citas teatrales, 16 de danza, 10 de magia, ocho de música y otras ocho de circo. En este ámbito, El secuestro de la bibliotecaria (en la imagen), de Sarabela Teatro, y Danza de la lluvia, de Elefante Elegante, son los espectáculos más contratados, con 11 y 10 funciones, respectivamente.

 

En cuanto a la oferta para público adulto, el teatro continúa a ser el gran protagonista con 163 actuaciones, a las que se suman 11 de danza, 15 de música y 3 de circo. En este apartado, destacan entre los espectáculos más demandados por los programadores de los espacios en red Nacidas libres, de Contraproducións, con 13 representaciones; Casa El’Rey, de Ibuprofeno Teatro, con 12; El servidor de dos amos, de Talía Teatro, también con 12, y Elisay Marcela, de La Panadería, con 11.

 

Junto con la Red Gallega de Salas, la Red Gallega de Música live y Cultura en el Camino (los otros tres circuitos de distribución de espectáculos gestionados por la Axencia Galega das Industrias Culturais), la Red Gallega de Teatros y Auditorios busca garantizar la estabilidad en la programación escénica y musical de producción gallega, al tiempo que les acerca a los espectadores una oferta amplia, plural y abierta, tanto en el que se refiere a sus contenidos como a su descentralización geográfica.

 
Cerca de 18.000 butacas

De hecho, en este semestre desplegará su cartelera en 42 escenarios, que ponen a disposición del público cerca de 18.000 butacas en 37 localidades: A Coruña, A Estrada, Ames, Arteixo, As Pontes de García Rodríguez, Betanzos, Boiro, Burela, Cambados, Cangas de Morrazo, Carballo, Cedeira, Cee, Ferrol, Foz, Lalín, Lugo, Monforte de Lemos, Muros, Narón, Noia, O Barco de Valdeorras, O Carballiño, Oleiros, Ortigueira, Ourense, Ponteareas, Pontevedra, Redondela, Ribadeo, Sada, Santiago de Compostela, Tui, Vigo, Vilagarcía de Arousa, Vimianzo y Viveiro.

 

Esta programación puede consultarse en la agenda del Agadic.