Inversión de 150.000€ en el desarrollo de ocho nuevos videojuegos gallegos
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude publica en la web de la Axencia Galega das Industrias Culturais la concesión de esta convocatoria de ayudas para cofinanciar los proyectos desde su creación a su llegada a los mercados
MACEN-93, Xerme, Sandwich Cat, O noso pasar: A nosa fantasía, Unicorn Wars, Gato, subROV y Portalén son los títulos subvencionados en 2025
Siete de ellos pondrán a disposición del público una versión específica en idioma gallego

La Xunta acaba de resolver la concesión de 150.000 euros en ayudas a ocho productoras gallegas de videojuegos a través de su nueva convocatoria de subvenciones para el desarrollo del sector. Esta cuantía se invertirá en otros tantos proyectos de sello gallego con el objetivo de facilitar la llegada al mercado de contenidos hechos en Galicia y en nuestro idioma, además de favorecer la profesionalización y la creación de empleo por parte de las empresas que trabajan en este ámbito.
De los títulos subvencionados por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, cuatro consiguieron la ayuda máxima de 25.000 euros prevista en las bases: Xerme, que Acariño Games presenta como una experiencia inmersiva que explora los conceptos de origen y evolución, al tiempo que invita a una reflexión sobre el mundo natural; Sandwich Cat, producido por Testaferro a partir del cortometraje homónimo de David Hidalgo; el juego de fantasía y supervivencia en 2D A nosa fantasía, insertado en la serie de proyectos transmedia O noso pasar de Melgo Cine, y Unicorn Wars, de DEP Games, a partir del largo de Alberto Vázquez ganadora del Goya a la mejor película de animación en 2022.
Completan este listado Gato (17.500 euros), el nuevo proyecto del estudio de videojuegos accesibles Iseltec; Portalén (15.258 euros), propuesta asentada en el folclore musical y el patrimonio gallegos, presentado por Cristela Torres Nine; MACEN-92 (11.361 euros), en el que Aqueladas mezcla realidad y ficción en una propuesta basada en lo narrativo y en la investigación a partir de documentación real desclasificada, y el prototipo de cabina de control en realidad virtual para el juego de exploración submarina subROV (5880 euros).
Promoción del gallego
Las cuantías propuestas se destinarán a diferentes fases en las que se encuentran estos videojuegos hacia su puesta a disposición del público: desde su creación y desarrollo, hasta la producción, edición, distribución y comercialización. Para su concesión, en régimen de concurrencia competitiva, se puntuaron una serie de criterios automáticos y técnicos, de acuerdo con los que la comisión evaluadora analizó, entre otros aspectos, el interés y calidad artístico y técnica de los proyectos o su contribución a la promoción del idioma gallego. En este aspecto, siete de los ocho títulos apoyados, con la excepción de subROV, desarrollarán una versión específica en idioma gallego.
También se tuvieron en cuenta la capacidad en la creación de empleo, con especial atención a la incorporación de las mujeres a los equipos, así como a la diversidad del público al que se dirigen, el carácter innovador y el valor añadido de las propuestas, su potencial para generar sinergias con otros sectores, su viabilidad técnica y económica o la incorporación de herramientas de evaluación de sus resultados.