Compartir

FEST Galicia impulsa la elaboración del primero manual de calidad y buenas prácticas de los festivales profesionales de música

Es una de las medidas asociadas a la puesta en marcha el pasado mes de junio de la marca a través de la que la Xunta está promoviendo el territorio gallego como destino musical bajo criterios de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social

La Agadic cuenta con la colaboración de la asociación profesional Festivales de Galicia para la redacción de este documento, que también servirá debase para el desarrollo de un sello de calidad propio

FEST Galicia impulsa a elaboración do primeiro manual de calidade e boas prácticas dos festivais profesionais de música

La Xunta impulsar la elaboración del que será el primer manual de calidad y buenas prácticas de los festivales profesionales de música gallegos como parte de las iniciativas que viene desarrollando bajo la marca FEST Galicia, creada para promover el territorio gallego como destino musical bajo criterios de calidad, sostenibilidad y responsabilidad.

Su finalidad es ofrecerles a los organizadores de este tipo de eventos un documento que unifique y estandarice los procesos implicados en su producción, así como servir de base hacia el desarrollo de un sello de calidad propio para distinguir aquellos festivales que cumplan los dichos criterios. Con estos objetivos, a Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) de la Consellería de Cultura y Turismo cuenta con la colaboración de la asociación empresarial Festivales de Galicia para identificar y ordenar claramente los procedimientos, normas técnicas y de seguridad, obligaciones documentales y responsabilidades jurídicas asociadas.

 

El proyecto fue presentado esta mañana en la Delegación Territorial de Junta en Pontevedra por el director de la Agadic, Jacobo Sutil, en un acto en el que también intervinieron el presidente de Festivales de Galicia, Luis Campos, y el secretario territorial de la Xunta, Ramón Pereiro Santín. Nos acompañaron Carlos Montilla, del festival 17º Ribeira Sacra, y Jordi Lauren, del SonRías Bajas, como integrantes de la directiva del colectivo.

 
Hacia la excelencia

“Evidentemente, será un documento ajustado a la normativa estandarizada ya vigente y en armonía con toda la legislación aplicable en materia de seguridad de espectáculos públicos, tanto a nivel estatal como en el que se refiere al nuevo marco reglamentario autonómico aprobado por el Parlamento de Galicia y a las ordenanzas municipales”, señaló Sutil, quien adelantó que los trabajos se desarrollarán en los próximos meses y que, además, incluirán una serie de parámetros para identificar el grado de excelencia de los encuentros.

 

Como explicó, en su redacción será fundamental el soporte técnico de profesionales del sector para que su contenido no se aparte de los estándares y de la normativa, al tiempo que acerque mejoras a la hora de diseñar herramientas nuevas y eficaces para la gestión, el control y el refuerzo de la seguridad, entre otros aspectos.

 

A continuación, este texto será remitido a las entidades de certificación encargadas de validar el sello de calidad que surgirá de este proceso y que servirá para acreditar los festivales que cumplan con todos los requerimientos recogidos en el manual.

 
Iniciativa transversal

Este proyecto es una de las iniciativas insertadas en la primera temporada de actividad de FEST Galicia, que se inició en junio tras meses de trabajo junto al sector de los festivales de música. Esta nueva marca está impulsada por la Consellería de Cultura y Turismo, a través de la Agadic, como un proyecto transversal de la Xunta con los 10 eventos asociados en la primera convocatoria: PortAmérica, Resurrection Fest, Atlantic Fest, Vive Nigrán, Sinsal SON Estrella Galicia, 17º Ribeira Sacra, SonRías Bajas, Revenidas, Festival de lana Luz y WOS Festival.El objetivo es sumar estrategias que refuercen el apoyo que ya se les estaba brindando la este tipo de encuentros mediante la convocatoria anual de subvenciones, dotadas con 280.000 euros en 2018.

 

FEST Galicia tuvo presencia en los dichos festivales a través de espacios propios de promoción de la marca, así como de divulgación y coordinación de campañas y actividades adaptadas específicamente la cada uno de ellos y con la colaboración directa de otros departamentos autonómicos, como la Consellería de Medio Ambiente, la Secretaria General de la Igualdad, la Secretaría General de Política Lingüística o la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado.

 

En cuanto a las industrias culturales, además de este proyecto de manual de buenas prácticas y del sello de calidad, la Agadic promueve la realización de informes de evaluación de impacto para obtener datos sobre el retorno económico y social de estos eventos. En esta primera etapa de FEST Galicia, se están realizando estudios de cinco de los festivales asociados (PortAmérica, Resurrection Fest, Sinsal, SonRías Bajas y Revenidas) a partir de los datos recogidos in situ por un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela.