Compartir
El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, participó en la presentación del programa que se desarrollará del 12 al 18 de mayo

El XXVI Festival Internacional de Títeres de Redondela propone una inmersión en el mundo de las marionetas con cerca de 70 funciones en más de 10 escenarios

El Multiusos da Xunqueira y las plazas y calles de la villa acogerán los espectáculos de 30 compañías, entre las que destaca una importante representación gallega junto con propuestas estatales y otras procedentes de Brasil, Italia, Chile, Bulgaria o Argentina

La muestra ha recibido el apoyo de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude a través de su convocatoria anual de ayudas a festivales de artes escénicas, cuya convocatoria de 2025 se encuentra en proceso de resolución

El Festival Internacional de Títeres de Redondela Memorial Juanjo Amoedo anunció hoy la programación completa de su 26ª edición, que del 12 al 18 de mayo ofrecerá un intenso programa con cerca de 70 funciones y actividades complementarias en torno al teatro de marionetas. El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de Galicia, Jacobo Sutil, participó en esta presentación junto a representantes de la organización, del Concello de Redondela y de otras entidades colaboradoras en esta muestra, que en los últimos años ha contado con el apoyo de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude a través del programa anual de subvenciones a festivales de artes escénicas.

En su intervención, Sutil anunció que próximamente será comunicada la resolución de estas ayudas, dotadas con 280.000 euros que serán distribuidos entre muestras escénicas consideradas estratégicas en su ámbito. En referencia al certamen de Redondela, felicitó a la organización por su relevante labor de preservación y difusión del teatro de marionetas como patrimonio cultural universal.

El representante de la Xunta incidió también en el valor añadido de sus actividades formativas y divulgativas, fundamentales para la creación y fidelización de públicos en este espacio de convivencia intergeneracional donde los niños que asistieron a las primeras ediciones, acuden ahora con sus familias. En este sentido, subrayó la importancia del programa escolar destinado a fomentar en la juventud el hábito del teatro.

Muestra de la creación escénica gallega

Destacó también la importante presencia gallega en la programación de esta 26ª edición, con la veterana compañía redondelana Tanxarina a la cabeza. En Redondela estarán, asimismo, Spaguetti Títeres, Teatro Escena, Danthea Teatro, EducaTeatro, Paporrubio, Títeres Alakrán, Troula, Pedras de Cartón y Cachirulo Títeres, encargada además de la exposición A volta ao mundo en 80 monecos, que presenta un recorrido por las variadas manifestaciones artísticas de diferentes culturas del mundo en torno al arte de la marioneta y que podrá verse del 9 al 20 de mayo tanto en el Multiusos da Xunqueira como en diferentes escaparates del comercio de Redondela.

El Festival Internacional de Títeres de Redondela recibirá, además, agrupaciones procedentes de diferentes puntos de España (Castilla-La Mancha, Madrid, Aragón, Cataluña y Andalucía) y de otros seis países: Argentina, Portugal, Italia, Chile, Brasil y Bulgaria.

El programa de sala presenta compañías tan prestigiosas como la italiana Girovago & Rondella con la obra Quadri; la chilena Teatro y su Doble con la pieza Feos, basada en un relato de Mario Benedetti; la argentina Valeria Guglietti con el espectáculo de sombras No toquen mis manos o el Centro Dramático Nacional y Teatro Gamusinos presentando la coproducción Árido.

En cuanto a los espectáculos de calle, sobresale la puesta en escena de Cavalls de Menorca, de la compañía catalana Tutatis; el nuevo titiritero Mario Ezno, que llega desde Castilla-La Mancha para presentar Las aventuras de Manolo Bolaño; la andaluza Ángeles de Trapo con su obra Mi gran caracol y, desde Brasil, Chico Simões con Vida de mamulengo.

Música y mercado titiriteiro

A esta treintena de compañías teatrales se suman cuatro formaciones encargadas de poner música al festival: Cía Latexo Percusión, The Turre’s Band, Charanga Bicoia y las Pandereteiras Alxibeiras.

Como en años anteriores, el Multiusos da Xunqueira será la sede de la programación de sala, mientras que la de calle se desarrollará en numerosas localizaciones al aire libre. Junto con las funciones teatrales y los conciertos, esta 26ª edición también ofrece el mercadillo titiriteiro y la mencionada exposición A volta ao mundo en 80 monecos.