Compartir
El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, participó en la presentación de la nueva edición

La 42ª Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas exhibirá 26 espectáculos durante 15 días

De 22 de junio a 6 de junio, el certamen mostrará ocho montajes gallegos, la vasca Rojo Telón, las andaluzas Las Niñas de Cádiz y La Zaranda, la madrileña Kamikaze, la lusa Companhia do Chapitô y una performance colectiva pilotada por Miss Beige

El programa también incluye actividades formativas, exposiciones, encuentros profesionales, el IX Torneo de Dramaturgia y el 25º aniversario de Mulleres en acción

La Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentó hoy la programación de su 42ª edición, que se celebrará entre los días 22 de junio y 6 de julio en el Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como en las calles y en otros espacios de la villa del Morrazo, que acogerán 26 espectáculos y un nutrido programa de actividades lúdicas y sectoriales.

El certamen, organizado desde 1984 por la Asociación Cultural Xiria, es uno de los pocos festivales de teatro europeos cuyo principal sello de identidad es la comedia, una marca consolidada y referente de la producción escénica de este género en cualquiera de sus vertientes: negra, blanca, gestual, contemporánea, circense, dramática, musical y, desde hace más de una década, también en la danza.

Así lo explicó esta mañana en el Auditorio Municipal de Cangas el equipo responsable del evento, en un acto en el que participaron todas las instituciones colaboradoras, entre ellas la Xunta de Galicia, que estuvo representada por el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil.

Señales de identidad

En su intervención, Sutil felicitó a la organización del encuentro por llevar adelante una nueva edición de esta muestra de referencia, que viene recibiendo el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la convocatoria anual de ayudas a festivales de artes escénicas. El representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude celebró que, a lo largo de estos años, el certamen mantenga "los trazos de identidad que esta cita le aporta a nuestro sistema teatral: calidad artística, defensa del teatro gallego, miradas a propuestas de otros orígenes, organización público-privada, implicación ciudadana, apartados de formación y de creación, dinamización de la economía local, y compromiso social y con la igualdad en todos los ámbitos", señaló.

La 42ª Muestra de Cangas exhibirá 26 espectáculos repartidos en cinco escenarios durante 15 días, en un programa en el que tienen especial relevancia las producciones gallegas como reflejo de su apoyo al tejido teatral del país, a las nuevas compañías y a la creación emergente. En cuanto a formatos y géneros, el programa ofrece propuestas escénicas que van desde la danza, la performance y el teatro más contemporáneo e innovador, hasta el teatro de calle y el más clásico y popular.

Estrenos absolutos

Además, en esta edición, el festival exhibirá ocho estrenos absolutos, entre las que destacan O espírito de Vania, de Machi Salgado; A beleza faranos libres, de Anómico Teatro; Vento metal, de Trifásico Teatro; Coa cabeza nas nubes, de la compañía Söa; Gala, de la compañía de nuevo circo del País Vasco Rojo Telón y Enredo, un espectáculo de clown de A Vela Circo.

Completan el panorama gallego As gardiás ou o nó do tecelán, en homenaje al que fue su traductor del francés al gallego y uno de los fundadores de la Muestra de Cangas, el recientemente fallecido Henrique Harguindey; y dentro del 25º aniversario del proyecto Mulleres en Acción, dedicado en esta edición a las pandereteiras y cantareiras homenajeadas en el Día das Letras, se programan As fillas bravas de Momán, de Chévere, y la propuesta musical, performativa y audiovisual Ósmose, de Mercedes Peón.

También se estrenan en Galicia A reina brava, el último trabajo de la rompedora compañía andaluza Las Niñas de Cádiz; Barbados en 2022, espectáculo de la madrileña Kamikaze, escrito y dirigido por Pablo Remón; Julio César, éxito internacional de la portuguesa Companhia do Chapitô; Todos los ángeles alzaron el vuelo, de La Zaranda, y como parte de Mulleres en Acción, se presenta por primera vez en Galicia la performance colectiva Se nota, si siente, el beige es incluyente, pilotada por Miss Beige, el alter ego de la actriz y performer Ana Esmith. El público podrá disfrutar también del multipremiado espectáculo de teatro físico Lubbert, del artista catalán Inda Pereda.

La programación incluye, asimismo, diferentes actividades divulgativas, talleres, presentaciones de libros, coloquios, reuniones sectoriales, exposiciones y el IX Torneo de Dramaturgia de Galicia, en el que se dará a conocer el Manual de buenas prácticas en la dramaturgia y en las artes escénicas, un documento elaborado conjuntamente por asociaciones de profesionales de la dramaturgia de Galicia, Baleares, Cataluña, Madrid, Murcia y Valencia.

En lo que respeta a la accesibilidad, el lenguaje de signos estará presente en varios espectáculos y actividades, una sensibilidad que se completa proporcionándoles a las personas con diversidad funcional y cognitiva espacios para que presenten sus propuestas sociales, culturales y artísticas.