El Festival Sinsal reúne este fin de semana en la isla de San Simón a más de 30 formacioness musicales de todo el mundo bajo la marca Fest Galicia
El cartel secreto programa propuestas musicales diversas y actividades paralelas para disfrutar del patrimonio y de la gastronomía
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude le facilita una dotación de 80.000 euros a esta cita musical singular, incluida en la campaña estival "Para gustos, cultura"

El Festival Sinsal SON Estrella Galicia celebra su nueva edición en la isla de San Simón los días 25, 26 y 27 de julio como una consolidada y singular cita que une música y patrimonio natural bajo la marca FEST Galicia, impulsada desde la Xunta para la promoción de nuestro territorio como destino musical de calidad. A través de este patrocinio, el evento recibe una dotación de 80.000 euros y forma parte también de la campaña de verano Para gustos, cultura puesta en marcha por el Gobierno gallego.
Con las todas las entradas agotadas desde hace días, la cita ofrece un cartel artístico secreto que el público descubre al desembarcar en la isla ubicada en la ensenada de la ría de Vigo. Así, el Sinsal volverá a ofrecer una programación diversa y de calidad con más de 30 formaciones llegadas de Angola, Argentina, Austria, Bulgaria, Cabo Verde, Corea del Sul, Francia, España, Indonesia, Japón, Marruecos, Portugal, Reino Unido, Somalia, Suecia, Túnez y Uganda.
De estos conciertos, repartidos en los cuatro escenarios principales, 17 serán debuts de bandas y solistas en Galicia, de los cuales 12 suponen, además, estrenos a nivel estatal. El público también podrá disfrutar, en los dos escenarios alternativos habilitados, de sesiones de DJs durante cada jornada y de tres pases diarios de la Orquesta Clásica de Vigo el sábado y el domingo.
El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta, Jacobo Sutil, visitó hoy el montaje de los escenarios del festival en las islas de San Simón y Santo Antón, un espacio declarado Ben de Interés Cultural, junto a los responsables del festival, Luis Campos y Julio Gómez, y otros representantes de instituciones y empresas colaboradoras. Allí comprobó los trabajos de producción previos a la recepción de las 800 personas que cada día visitarán la isla en los barcos que saldrán desde los muelles de Vigo y de Meirande y felicitó al equipo organizador por avanzar en cada nueva edición por su apuesta por la sostenibilidad y la oferta de múltiples actividades alrededor de una diversa e igualitaria cartelera musical, en línea con los valores que persigue la marca FEST Galicia.
Patrimonio, gastronomía y sostenibilidad
El Festival Sinsal SON Estrella Galicia completa su programación con más de 15 actividades paralelas. Es el caso de la Escuela Sinsal, que busca divulgar y recuperar la memoria sonora del siglo XX y que contará con iniciativas como las audiciones Malmequeres, los conciertos de la Clásica, las grabaciones de las Sesiones San Simón con Aleks Kolkowski, así como la exposición de cómic sobre la historia del sonido y de la música grabada en Galicia, que este año, como principal novedad, se podrá visitar a cielo abierto.
Por su parte, en el marco de la línea Descubre San Simón, que pone en valor el patrimonio natural, cultural e histórico del archipiélago, el público asistente podrá hacer la ruta independiente a través de distintos paneles así como unirse a las visitas guiadas con Xosé L. Faílde e integrantes de la asociación Amarturmar. También tendrán lugar las actividades Caderno de bitácora, un taller creativo para dialogar con el paisaje impartido por Arte & Garabato, y Do, re, Bip, un taller familiar con el artista multidisciplinar Juanma Lodo que le permitirá a los pequeños crear su propia música al entrar en contacto con frutas y verduras.
También están previstas demostraciones culinarias hechas con productos de proximidad de distintas empresas gallega. Esta nueva línea, A cociña Sinsal, pretende poner el foco en la sostenibilidad y en la economía circular con el objetivo de luchar contra el desperdicio alimentario y reducir, a la vez, la huella de carbono. Finalmente, en su apuesta por la protección de la naturaleza, el festival le da continuidad a #sinsalsenrastro, una acción que invita a las personas asistentes a responsabilizarse de sus residuos, así como a llevar sus propios recipientes para minimizar el impacto ambiental del evento. Además, la organización no producirá vasos de esta edición y facilitará excedentes de otras pasadas, en coherencia con su política ambiental.