Compartir
El director de Industrias Culturais, Jacobo Sutil, participó en la presentación de la cuarta edición de la muestra organizada por el colectivo ISMO Cultura

El Festival Abanea lleva 15 funciones de nueve compañías de danza contemporánea por las cuatro provincias con el apoyo de la Xunta

Del 16 a 20 de julio visitará Ames, Outes, Marín, Foz y Celanova con un programa artístico de Galicia, Euskadi, Valencia, Navarra, Madrid, Barcelona, Canarias y Chile

El encuentro se completa con un foro profesional de distribución exterior, 12 actividades de mediación, formaciones, residencias, encuentros profesionales, podcast en directo, pista de baile comunitaria y una nueva acción de danza-clown

María de Vicente estrenará ‘A mona de seda’ como artista seleccionada en el programa de acompañamiento bienal 2024-2025, mientras que Andrea Castro presentará la primera fase de ‘Lola y los lamentos’, correspondiente al período 2025-2026

El Festival Abanea celebrará entre el 16 y el 20 de julio su cuarta edición con un programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funciones de nueve compañías entre los ayuntamientos de Ames, Outes, Marín, Foz y Celanova con el apoyo de la Xunta de Galicia. ISMO Cultura, colectivo organizador del encuentro, extenderá así su actividad de exhibición y dinamización a las cuatro provincias gracias al convenio firmado con la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude.

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, participó hoy en la Cidade da Cultura de Galicia en la presentación del programa completo de Abanea 2025 junto a las responsables del mismo, Marta Alonso Tejada y Paula Quintas, además de los representantes institucionales de los ayuntamientos implicados, entre ellos los alcaldes de Ames, José Blas García, y el de Outes, Francisco Calo. La bailarina Andrea Castro presentó durante el acto la primera fase del espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para el acompañamiento bienal 2025-2026 con el que el festival apoya procesos de creación de artistas emergentes y que en esta edición tendrá como resultado el estreno de A mona de seda, la pieza de María de Vicente beneficiada en el período 2024?2025.

Gran momento creativo

El representante de la Xunta elogió el gran momento creativo que está viviendo la danza gallega hoy en día, así como la capacidad del Festival Abanea de promover una cartelera desde la perspectiva de los lenguajes híbridos y en espacios abiertos para conseguir la máxima implicación de la ciudadanía. "Abanea apela directamente a todos y todas, saliendo al encuentro tanto del público familiar como organizando citas profesionales de interés para el más especializado", expresó. En este último aspecto, resaltó la importancia del Foro sobre distribución nacional e internacional, que tendrá lugar el 16 de julio en Ames, también en el marco del evento, para abordar la proyección exterior de la danza gallega.

Jacobo Sutil contextualizó el apoyo de la Xunta a Abanea como complemento de otras acciones, "como la puesta en marcha del primer programa integrado de formación y emprendimiento en danza, un proyecto sin precedentes, con sesiones de trabajo tutorizadas y un ciclo de charlas organizado junto con la Fundación Paideia y la Fundación de la Escuela de Organización Industrial". También hizo referencia a logros como el éxito de la participación de dos compañías gallegas en Dança Valencia, la antología por vez primera de tres espectáculos producidos en el país con el sello de "recomendados" por la Red Española de Teatros y Auditorios para todo el ámbito estatal, la práctica total ejecución del Plan Integral para la Danza de Galicia o la próxima organización de un Foco Galicia en la Quinzena de Danza de Almada (Portugal).

La danza sale al encuentro con el público

El Festival Abanea arrancará esta cuarta edición el miércoles 16 de julio en Ames con la exhibición en los jardines del Pazo de la Peregrina de las piezas Alleo, de Colectivo Glovo (Galicia-Portugal), Burnt, de la compañía Lasala (Euskadi), y el estreno de A mona de seda, creada por María de Vicente dentro del apoyo bienal del festival de la edición de 2024-2025.

El jueves 17, Abanea se traslada al Espacio Museístico de la Carpintería de Ribeira de Broña, en el astillero de Ciprián de Outes, para mostrar Unarys, de la compañía Eszer (Chile y Canarias), la primera fase del espectáculo Lola y los lamentos, creado por la gallega Andrea Castro en el proceso de acompañamiento bienal 2025-2026, y Seu aquí, del Colectivo Banquet (Madrid).

Marín recibirá el festival el viernes 18 en su Alameda, donde Kiko López presentará Honest, María de Vicente repetirá A mona de seda y el dúo Qabalum (Pamplona) le acercará al público el poema bailado Todo este ruido.

El sábado 19 será el turno de Foz, donde el entorno del Paseo de la Rapadoira acogerá una programación de espectáculos en la que repiten Alleo y A mona de seda, y a los que se suma la producción Quema, con la que la compañía barcelonesa Jacob Gómez realiza un viaje introspectivo de dos almas que revisitan sus vidas en el purgatorio.

Celanova cierra el recorrido de esta cuarta edición de Abanea el domingo 20 de julio en la Praza Maior mostrando de nuevo Alleo y la primera fase de Lola y los lamentos, y presentando Un baile ceibe, versión para calle del espectáculo de gran formato Ceibe, con el que la compañía de Fran Sieira explora el género desde el baile tradicional gallego.

Una experiencia participativa e intergeneracional

Además de las exhibiciones, Abanea articula diversas líneas de acción para ofrecer experiencias festivas, participativas e intergeneracionales, favoreciendo el encuentro de la ciudadanía con la danza, además de apoyar la investigación y proporcionar espacios para el intercambio profesional.

El festival tiene programadas en total 12 actividades de mediación en las distintas localidades entre mesas de trabajo, encuentros del sector, la realización en directo del podcast Canal Abanea con Carlota Mosquera, talleres de danza comunitaria con Paula Quintas, la Discoteca de señoras... e señores tamén!, la nueva actividad llamada happening de danza-clown, con la que el performer Martín Blanco animará al público a integrarse en la programación con apariciones sorpresa en diversas localizaciones y una pista de baile abierta al final de cada jornada.



  • Imaxes: Espectáculo Lola y los lamentos, presentado durante o acto por Andrea Castro, artista seleccionada para o acompañamento bienal do festival no período 2025–2026