Compartir

El espectáculo del Centro Dramático Galego 'A serie clopen' se despide de Santiago de Compostela con un nuevo éxito de público

La unidad teatral de la Xunta volverá a colgar este fin de semana el cartel de "entradas agotadas" en las tres últimas funciones de su producción en el Salón Teatro, donde habrá sido vista por unas 5500 personas desde su estreno el 11 de septiembre

A continuación, pondrá rumbo hacia Coímbra en el inicio de una gira durante la que viajará también a Vilalba, Évora, Rianxo y Quiroga

Pablo Reboleiro dirige este montaje, que combina artes circenses, danza, música, matemáticas, historia y humor para abordar los riesgos de la sociedad digital, con el foco puesto especialmente en la juventud a través de una propuesta ágil y muy visual

El Centro Dramático Galego colgará de nuevo el cartel de "entradas agotadas" en las tres últimas funciones de su espectáculo A serie clopen este fin de semana en el Salón Teatro de Santiago de Compostela, donde habrá sido visto por alrededor de 5500 personas desde su estreno el pasado 11 de septiembre. Tras los 33 pases ofrecidos en la sede de la compañía de la Xunta, también completando las butacas disponibles en varias ocasiones, el espectáculo iniciará a finales de mes una gira que lo llevará a otros cinco escenarios de Galicia y Portugal.

Así, la propuesta dirigida por Pablo Reboleiro se representará el 30 de octubre en el Teatro Académico de Gil Vicente de Coímbra como parte de la programación de la Mostra Galicia Coímbra 2025, organizada por los colectivos Cena Lusófona y A Escola da Noite y que cuenta con el apoyo económico de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer una antología de producciones escénicas gallegas, entre otras muchas actividades artísticas y formativas.

Entradas a la venta para la gira

Ya en las primeras semanas de noviembre, podrá verse en el Auditorio Municipal Carmen Estévez Eguiagaray de Vilalba el día 2, en el Teatro García de Resende de Évora el día 4, en el Auditorio Municipal de Rianxo el día 6 y en el de Quiroga el día 9. En el caso de las tres funciones gallegas, las entradas ya están a la venta en la plataforma entradas.ataquilla.com.

En A serie clopen, el circo protagoniza por vez primera una producción propia de la compañía pública gallega, conjugando además matemáticas y historia para hablar de las paradojas de la sociedad digital y reflexionar sobre los retos a los que se enfrenta la juventud. El montaje, apto para todas las edades, ponen el foco especialmente en la adolescencia a través de una propuesta muy ágil y visual, con divertidas señas a los códigos de relación y al lenguaje de la juventud.

Con dramaturgia del propio Pablo Reboleiro junto a Clara Gayo, el espectáculo mezcla clown, acrobacias, malabares, aéreos, danza y música a través de las interpretaciones de Marián Bañobre, Luz García, Johanna Hess, Raquel Oitavén, Natalia Pajarito, Inés Santos y Guillermo Solo.

En el equipo artístico se encuentran también Laura Iturralde en la iluminación y videoescena, así como en el diseño de la escenografía junto con José Faro; Erea Pérez y Paula Quintas en el maquillaje y caracterización, Marta Alonso Tejada en el movimiento escénico y coreografía, José Expósito en la asistencia de circo, Marcos PTT en el espacio sonoro y asistencia de dirección, Xosé Lois Romero en la composición musical y Santi Romay en la asistencia de producción.

Con A serie clopen, el circo contemporáneo se incorpora al repertorio del Centro Dramático Galego, que ya le venía prestando atención la este arte escénico a través de coproducciones y colaboraciones con otras compañías y asociaciones que dan cuenta de su riqueza y vitalidad en Galicia. Destacan entre ellas PistaCatro, de la que Pablo Reboleiro es uno de los fundadores y que acaba de sumar el Premio Nacional de Circo 2025 al Premio da Cultura Galega que ya había obtenido en 2023 en la categoría de artes escénicas.

Público de más de 40 ayuntamientos

Como en sus anteriores producciones, la compañía de la Xunta activó su campaña de movilidad Sobes ao autobús do teatro?, en el marco de la que durante estas semanas recibió en el Salón Teatro público procedente de los más de 40 ayuntamientos que se adhirieron a la iniciativa para este espectáculo.

Se dispusieron igualmente de las habituales medidas de accesibilidad, como interpretación en lengua de signos, audiodescripción y subtítulos para el teléfono, además de las funciones descontraídas de los miércoles con una atmósfera acogedora y mayor tolerancia respecto del ruido y movimiento en el patio de butacas.