Compartir

El director de Industrias Culturales de la Xunta visita el equipo de la serie 'Asta él cielo' en su rodaje en A Coruña

Vaca Net TV produce para Netflix esta historia, que le da continuidad a la película homónima y para la que cuenta con una subvención de 300.000 euros a través del fondo de atracción de rodajes del Hub Audiovisual gallego

Su filmación en la provincia coruñesa y en algunas localizaciones de Lugo implicará un gasto en Galicia de 3M€, con una estimación de retorno económico de más de 4,6M€

Emma Lustres y Borja Pena cómo productores ejecutivos y Daniel Calparsoro cómo director encabezan un equipo para lo cual cuentan con Luis Tosar, Asia Ortega y Álvaro Rico en los papeles protagonistas

 O director de Industrias Culturais da Xunta visita o equipo da serie 'Hasta el cielo' na súa rodaxe na Coruña

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta, Jacobo Sutil, visitó el equipo de la serie Asta él cielo durante la jornada de rodaje  que se desarrolló hoy en el polígono de Agrela en A Coruña, ciudad que está concentrando buena parte de la filmación de esta producción, que cuenta también con localizaciones en otros puntos de la provincia y de Lugo, así como en Madrid, París, Lisboa, El Algarve y Nigeria. La compañía Vaca Net TV produce para Netflix esta historia, que cuenta para su grabación en Galicia  con una subvención de 300.000 euros a través del primero turno del fondo de atracción de rodajes del Hub Audiovisual de la Industria Cultural, uno de los grandes proyectos de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades para el trienio 2021-2023. 

Esta línea de ayudas busca actuar como incentivo para convertir Galicia en un escenario habitual de rodajes cinematográficos y televisivos. Así, también resultaron adjudicatarias de su primera convocatoria las series de Portocabo Rape, que está emitiendo ya Movistar+, y Argonautas, así como el film 13 exorcismos, de Bambú Producciones.

 
Impacto económico y de empleo

En el caso de Asta él cielo, la ayuda adjudicada por la Xunta implica un compromiso de gasto en nuestra Comunidad de 3 millones de euros, que tendrá además un importante impacto económico. De hecho, segundo las primeras estimaciones de un estudio encargado a la Universidad de Santiago de Compostela, se calcula un retorno total de entre 4,6 y 4,7 millones de euros, sumando tanto el directo como el indirecto, y la generación de más de 70 empleos en cómputo anual.

 

Emma Lustres y Borja Pena cómo productores ejecutivos y Daniel Calparsoro cómo director encabezan el equipo de esta serie, con la que Vaca le da continuidad a la película homónima, estrenada en 2020. Luis Tosar, Asia Ortega y Álvaro Rico le dan vida a los protagonistas de esta historia, que cuenta también con las interpretaciones de la debutante Alana Lana Hija de él Jeque, Richard Holmes, Patricia Vico, Fernando Cayo y los artistas de música urbana Ayax Pedrosa, Dollar Selmouni y Jarfaiter.

 

La serie arranca con una llamada en medio de la noche, que cambiará el destino de Sole (Asia Ortega) al le comunicar que su hombre, líder de una banda de aluniceiros, acaba de morir. Convertida en viuda, con un hijo a su cargo y muchos negocios problemáticos entre manos, no está dispuesta a volver bajo la tutela de su padre, Rogelio (Luis Tosar), uno de los mayores traficantes de objetos robados de Madrid.

 
Saludos del Gabinete de Comunicación de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades