El Centro Dramático Galego extendió su actividad a más de la mitad de los ayuntamientos de Galicia y la 11 países en la celebración del 40º aniversario
- Los 15 espectáculos que produjo directamente o junto a otras compañías dentro y fuera de Galicia superaron las 300 funciones en 2024
- El balance elevado al Consejo incide en la consolidación del trabajo de la unidad teatral de la Xunta a favor de la accesibilidad y de la inclusión, de la internacionalización y de la sostenibilidad
- Contó con un presupuesto de 690.000 euros, de los que más de 300.000 euros se destinaron a las contrataciones de los elencos de las producciones propias en exhibición durante el año pasado o en fase de ensayos hacia su estreno en 2025

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude elevó hoy al Consello da Xunta el informe de balance de la actividad desarrollada por el Centro Dramático Galego en 2024, año en el que conmemoró el 40º aniversario de su fundación. Las conclusiones que se extraen del documento ponen en valor el refuerzo del papel de la compañía pública como referente cultural y el avance en su compromiso con la inclusión, la internacionalización y la sostenibilidad a través de una amplia variedad de proyectos que se extendieron a 160 ayuntamientos de las cuatro provincias y la 11 países.
Entre estas propuestas, destacan los 15 espectáculos en los que intervino la unidad teatral de la Xunta de Galicia, de los que dos fueron producciones propias (Os actos e as profecías e Terceiro acto) y 13, coproducciones con otras formaciones de dentro y fuera de nuestra Comunidad, sumando más de 300 representaciones. Algunas de ellas se desarrollaron en el Salón Teatro, su sede en Santiago de Compostela, que durante el año pasado abrió sus puertas durante 305 jornadas.
Inversión
Para esta intensa actividad, el Centro Dramático Galego contó con un presupuesto de 690.000 euros por parte del Gobierno gallego. Por otra parte, el conjunto de los programas europeos, coproducciones y colaboraciones en los que participó durante el año pasado superó 1M€ en aportaciones por parte del resto de entidades implicadas.
Estas cifras tienen su repercusión, asimismo, en el empleo en el conjunto del sector teatral gallego, ya que solo en el ámbito de las producciones propias, se invirtieron más de 300.000 euros en la contratación directa de 47 intérpretes tanto en los espectáculos en exhibición como en aquellos en fase de ensayos. Se les suman, además, los más de 60 actores y actrices que integraron los elencos de las coproducciones y la implicación de un centenar de profesionales de otros oficios escénicos en los diferentes equipos, de manera que la cifra de personal artístico movilizado en 2024 supera las 200 personas.
Accesibilidad y diversidad
Entre los hitos de este balance anual, el informe subraya las iniciativas centradas en promover la accesibilidad y la diversidad, tanto en los formatos de las producciones como en los públicos a los que se dirigieron. En este sentido, el programa de movilidad Sobes ao autobús do teatro? fue una acción clave para mejorar el acceso a las artes escénicas en toda Galicia, permitiendo que comunidades rurales o más lejanas pudieran disfrutar de la programación del Centro Dramático Galego en Santiago de Compostela.
Así, para Os actos e as profecías se habilitaron 26 rutas gratuitas de autocares con recorrido por 45 ayuntamientos, mientras que para Terceiro acto fueron 24 los autobuses que trasladaron espectadores desde 48 municipios. La compañía institucional salió también al encuentro del público en las giras que desarrolló con esta segunda propuesta, que pudo verse en otros ocho escenarios gallegos, y con A utópica rodante, que llevó la coproducción De Vilatriste a Vilalegre a más de 100 localidades.
La inclusión es otro de los ejes de trabajo en los que la unidad teatral de la junta ahondó durante el año de su 40º aniversario, ofreciendo su pionero sistema SINTE (audiodescripción, signado y subtitulado, funciones descontraídas y visitas táctiles) en más de 70 representaciones de cuatro de sus espectáculos.
Al tiempo, el Centro Dramático Galego puso el foco en la formación y en la inclusión de profesionales con diferentes tipo de discapacidad. Es el caso, por ejemplo, de los talleres en los que se seleccionaron los intérpretes de Nada se sabe, montaje coproducido con Culturactiva y estrenado en la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que puede verse estos días en el Salón Teatro.
Líneas de acción exterior
Otro de los puntos destacados en este documento tiene que ver con la internacionalización de nuestro teatro y de sus profesionales a través de tres líneas estratégicas: la conexión con la Galicia de la emigración, la lusofonía y la relación con otros países con lenguas minoritarias.
En concreto, desarrolló una intensa actividad como integrante de los proyectos europeos Phōnē (programa Europa Creativa) con nueve socios de siete países y Nous/Nous (Erasmus KA2) con nueve entidades de cuatro países, además de facilitar la participación gallega en cinco festivales de Portugal, Irlanda, Irak y Uruguay o formar parte de siete coproducciones con Alemania, Brasil, Países Bajos, Portugal, Francia e Irlanda.
En lo que respecta a la sostenibilidad, la compañía pública gallega trabaja con otros teatros europeos en la línea del Green Theater que, al otro lado de la transición al formato led para la reducción del consumo eléctrico en la iluminación de los espectáculos, trabaja fundamentalmente en el reciclaje y reutilización de escenografías y vestuarios.