Compartir

El CDG inicia temporada con tres nuevas producciones propias que mudan modelos y plazos para aumentar la cooperación con el sector

Se trata de ‘El charco de Olieras’, dirigida por Marián Bañobre y Santiago Cortegoso, ‘Tercero acto’, por Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez, y ‘Sierva me, servabo te’, por Belén Bouzas, Fran Martínez y Diego M. Buceta

En paralelo, la compañía pública trabaja en otras tres coproducciones junto a tres espacios escénicos de Vigo: ‘Clásicos destrozos’, con Nonononlab, ‘Otras miradas’, con Ensalle, y ‘Cambio de foco’, con Sala Ártika

El centenario del Salón Teatro, la convocatoria de una bolsa de creación y dramaturgia o el impulso de sinergias con la ESAD son algunas de las acciones que marcarán la actividad en los próximos meses

O CDG inicia temporada con tres novas producións propias que mudan modelos e prazos para aumentar a cooperación co sector

El Centro Dramático Galego (CDG), unidad teatral de la Xunta de Galicia, configuró su temporada escénica 2020-2021 alrededor de tres nuevas producciones propias: El charco de Olieras, Tercero acto y Sierva me, servabo te, de otros tantos espectáculos en régimen de coproducción y de nuevas iniciativas diseñadas para reforzar la vocación de servicio público y de cooperación con el sector en el actual contexto sociosanitario.  

 

Distintas acciones para impulsar la programación del Salón Teatro en su centenario, el apoyo a la creación dramatúrxica actual o la colaboración con la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Galicia son también ejes estratégicos que guiarán la actividad del CDG en los próximos meses, poniendo más que nunca la atención  en el apoyo a la situación laboral de los profesionales de la escena a través de la creación de empleo directo y de colaboración con las empresas, al tiempo que se proporciona una oferta teatral variada y de calidad.

 

Así, el director del CDG, Fran Núñez, diseñó una planificación centrada en el montaje y distribución de tres espectáculos abiertos a la diversidad de temas y estilos de la escena actual y todos ellos, además, con dramaturgias contemporáneas: El charco de Olieras, recreación de la Odisea de Homero dirigida por Marián Bañobre y Santiago Cortegoso; Tercero acto, un homenaje a nuestros veteráns de la escena, a cargo de Andrea Jiménez y Noemí Rodríguez; y Sierva me, servabo te, una propuesta en clave más contemporánea y de hibridación de lenguajes, con dirección de Belén Bouzas, Fran Martínez y Diego M. Buceta.

 
Ensayos ya en marcha y estrenos en 2021

En los tres proyectos, mudan los modelos de producción y plazos tradicionales para componer un calendario de trabajo en el que se les da prioridad, en términos temporales, a las contrataciones de intérpretes y creadores. La asunción conjunta de las tareas de dramaturgia y dirección por parte de cada equipo de responsables artísticos, el adelanto durante estos meses de los períodos de ensayos respeto a las fechas de estreno (que serán en 2021) y el tejido, junto con ayuntamientos que recibirán los espectáculos nos sus respectivos escenarios, de una red de transporte entre localidades próximas que maximizará la rentabilidad social de las propuestas, constituyen los pilares sobre los que asienta la nueva temporada del CDG.

 

Así, Tercero acto, interpretada por Belén Constenla, Eduardo R. Con una ‘Tatán’, Mabel Rivera, Fernando Morán y Roberto Leal, ya desarrolló la primera parte de los ensayos del 3 a 18 de   septiembre , se estrenará el  próximo 15 de abril. Por su parte, El charco de Olieras, con Fran Paredes, Óscar Ajo, Paulo Serantes, Manuel Millán, Santi Pliego, Inés Salvado, Mónica Caamaño, Rosalía Castro, Chusa Pérez y Raquel Espada se ensayará a partir de octubre para estrenarse el  14 de enero del año que viene.  En Sierva me, servabo te, trabajarán Olga Cameselle, Cristina Sánchez Legido, María García de lanas Llanderas, Raquel García Crespo y Cristian Fernández Castro que compartirán escena con el equipo de dirección del espectáculo, con ensayos que comenzarán en noviembre para estrenarse y distribuir en el segundo semestre de 2021.

 
Coproducciones con espacios creativos de Vigo

En paralelo, el CDG está participando en la producción de los tres próximos espectáculos de otros tantos espacios creativos y compañías en el ámbito teatral que trabajan en la ciudad de Vigo, como son Nononon.lab con el montaje de Clásicos destrozos, Ensalle con Otras miradas y Sala Ártika con Cambio de foco. Además de coproducir tres novidosos y proyectos que pasan por la creación colectiva, la investigación escénica y la experimentación, se trata de establecer una línea de apoyo coordenada con estos tres focos de difusión dramática de iniciativa privada, que tienen  gran repercusión en la ciudad y en todo su área de influencia y con creciente proyección también fuera diera ámbito geográfico.

 

La nueva temporada se completa con líneas de acción como el incremento de sinergias conjuntas con la ESAD, a través del diseño dunsencontros que sirvan de puente al alumnado hacia su integración profesional, así como la recuperación del Proyecto Nosotros, de intercambio y circulación internacional de estudiantes en materias escénicas. En el avance de la  relación con la escena portuguesa, los lazos continuarán a estrecharse por medio de un programa específico que está siendo articulado junto al Instituto Camões.

 
Nueva bolsa de creación y dramaturgia

Continúa también el compromiso con la dramaturgia gallega actual que preside el  programa Dramaturxente, queserá aun más intenso con la convocatoria de una nueva bolsa de creación y dramaturgia que le acerque al sistema teatral gallego una herramienta global. Esta iniciativa nace del impulso del CDG en colaboración con diversos colectivos, que apoyarán un proyecto en cada una de sus fases, desde la escrita hasta a la puesta en escena.

 

También se le está prestando una atención especial a la actual celebración del centenario del Salón Teatro, sede del CDG, mediante lo programa de conciertos Miércoles de Baranda , que se prolongarán todo el mes de octubre, y una intensa cartelera que se abre en las próximas semanas a citas como la reposición de cuatro espectáculos de Teatro del Atlántico a causa de su 35º aniversario, a las funciones de la coproducción con La Quintana Teatro El Premio o varias sesiones programadas en el marco del I Congreso Internacional del Teatro Gallego.