Compartir
El director de Industrias Culturales, Jacobo Sutil, participa en la presentación de la gala, que conducirán los intérpretes Lidia Veiga y Miguel Canalejo

El audiovisual gallego entrega sus premios Mestre Mateo el 23 de marzo en A Coruña

La Academia Galega do Audiovisual organiza a 22ª edición de esta convocatoria, a la que concurren 173 producciones y 493 profesionales y para la que cuenta con el apoyo de la Xunta

El Coliseum coruñés acogerá por vez primera este evento, que será el más multitudinario en la historia de los galardones con una previsión de más de 2.000 asistentes

La sede de la Filmoteca de Galicia en A Coruña acogió esta mañana la presentación de la 22ª edición de los Premios Mestre Mateo del audiovisual gallego, en la que se dio a conocer tanto la imagen gráfica como algunos de los principales detalles de la gala de entrega que se celebrará el sábado 23 de marzo en el Coliseum coruñés. La Xunta vuelve a apoyar económicamente a la Academia Galega do Audiovisual en la organización y difusión de sus galardones, a los que este año concurren 173 producciones y 493 profesionales del sector.

El  director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, participó en este acto junto al presidente de la Academia, Álvaro Pérez Becerra, los representantes del resto de las entidades colaboradoras y los intérpretes Lidia Veiga y Miguel Canalejo, encargados de conducir la gala que dirigirá la dramaturga Noemi Rodríguez.

En su intervención, Sutil enmarcó el apoyo del Gobierno gallego a esta convocatoria anual en el convencimiento de que “el incentivo y el estímulo profesional contribuyen a un mejor desarrollo de la creatividad y la una mayor visibilidad de nuestros filmes, de sus artífices y de sus protagonistas”.

Una de las citas culturales del año

El representante de la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades recordó que, además de este proceso para el reconocimiento de los proyectos más destacados del panorama audiovisual gallego en el último año y de las actividades que se organizan en paralelo a los premios, el evento de entrega “es una de las citas culturales del año en sí misma”. “Su cuidada producción contribuye como ninguna otra iniciativa a dar prestigio a nuestro cine y a fomentar este sentido de pertenencia para hacer partícipe a toda la sociedad de esa imagen tan brillante proyectada por nuestro audiovisual”, continuó.

Según anunció la Academia Galega do Audiovisual, la gala de este año será además la más multitudinaria en la historia de los Mestre Mateo. Con tal fin, el escenario escogido es el Coliseum de A Coruña, que albergará por vez primera este evento, con una previsión de asistencia de más de 2.000 personas.

En el transcurso de este acto también fueron presentados el cartel de la vigésimo segunda edición de los premios, inspirado en la estética vapor wave, y el lema de este año: Hai alguén aí? Si?, Non? Si?, mítica frase con la que arrancaba el conocido programa Xabarín Club, de la TVG. En esta misma línea, la temática de la gala va a estar relacionada con la televisión de los años 90, de manera que se hará hincapié en el positivo recorrido descrito desde entonces por el audiovisual gallego.