Aprobado el nuevo convenio con Residencias Paraíso para impulsar la investigación y la creación en la danza y las artes vivas
El Consello autoriza la firma del convenio con el colectivo RPM, a través del cual financia con 30.000 euros la novena edición de estos laboratorios artísticos
El programa, para el cual se seleccionarán un máximo de ocho proyectos tanto gallegos como del resto de España y Portugal, se desarrollará entre los meses de abril y noviembre en otras tantas localidades de las cuatro provincias

El Consello da Xunta autorizó la renovación del convenio anual con la asociación cultural colectivo RPM para la financiación de la novena edición de Residencias Paraíso, programa de residencias artísticas dirigido a impulsar la investigación y la creación en la danza y las artes vivas, del cual la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude se mantiene como principal entidad colaboradora desde su puesta en marcha en 2017.
Además de la dotación de 30.000 euros consignada en este documento, el Gobierno gallego también aporta diferentes espacios para el desarrollo de esta iniciativa, de manera que el Salón Teatro y la Cidade da Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela, son dos de las sedes para su desarrollo, mientras que la isla de San Simón, en Redondela, acogerá del 12 a 14 de septiembre el encuentro de todos los participantes en el programa.
Esta novena edición de las Residencias Paraíso arrancó el pasado 17 de febrero con la apertura del plazo de recepción de proyectos artísticos de Galicia, España y Portugal. Entre las solicitudes recibidas hasta el 7 de marzo, se seleccionará un máximo de ocho para avanzar en cada propuesta de investigación o creación durante dos o tres semanas.
La organización destinará un presupuesto de 20.000 euros al conjunto de las residencias, en previsión de que cada proyecto cuente con una dotación económica de entre 1.500 y 3.000 euros en función de sus características particulares.
Las estancias, que se desenvolverán entre abril y noviembre de este año, cuentan también como espacios asociados con el Vello Cárcere de Lugo; el Pazo da Cultura de Carballo; la iglesia de la Magdalena de Ribadavia; la Casa da Cultura de Vimianzo; la Casa da Cultura de Corcubión, y el Pazo da Cultura de Narón, a través de la colaboración con los respectivos ayuntamientos.
Su financiación por parte de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude se inscribe en uno de los objetivos estratégicos del Plan integral para la danza de Galicia, que establece como prioritario el incremento y la diversificación de los programas de residencias artísticas en Galicia. En esta misma línea, se mantienen vías de colaboración con otras iniciativas que facilitan este tipo de estancias, como Atopémonos bailando, A Casa Vella, festival Abanea o Da man.
- Foto: Rubén Vilanova (Encuentro Paraíso en San Simón 2024)