Compartir

A 16ª edición del Festival Cortocircuito juntará grandes nombres del cine con nuevas figuras

Es uno de los diez eventos que reciben apoyo en 2019 a través de la línea de ayudas autonómicas la muestras audiovisuales de la Consellería de Cultura y Turismo

El director general de Políticas Culturales, Anxo M. Lorenzo, participó en la presentación del evento que se desarrollará de 28 de septiembre a 6 de octubre

A 16ª edición do Festival Curtocircuíto xuntará grandes nomes do cinema con novas figuras

El Festival Internacional de Cine Cortocircuito detalló hoy la programación con la que celebrará su decimosexto aniversario de 28 de septiembre a 6 de octubre en Santiago y reforzará su apuesta por el cine de Galicia. La Xunta vuelve a apoyar este certamen promovido por el Ayuntamiento compostelano, en este caso a través de la convocatoria de subvenciones de la Consellería de Cultura y Turismo a festivales audiovisuales.

Durante la presentación del festival, el director general de Políticas Culturales, Anxo M. Lorenzo, explicó que el Cortocircuito resultó adjudicatario de más de 26.000 euros y forma parte del listado de los 10 eventos audiovisuales subvencionados en 2019 mediante esta línea de ayudas autonómicas.

 

Más de 15 años después de su primera edición, Cortocircuito continúa a renovarse y a crecer cómo una de las citas indispensables del panorama cultural gallego. Con una ejemplar trayectoria como plataforma para la difusión de la producción audiovisual en el ámbito de las cortas, el festival está demostrando su capacidad para ser un evento en el que tienen cabida disciplinas distintas a las audiovisuales y también diferentes públicos. Además, apuesta por traer a Galicia grandes nombres del lado de nuevas figuras del cine y se postula como un espacio para el encuentro y el intercambio entre creadores y demás profesionales del sector.

 
Programación 2019

El festival contará con presencias destacadas como las de Peter Tsherakassky, una de las grandes figuras del cine de vanguardia; con Joan Fontcuberta, fotógrafo que además ofrecerá una masterclass; Laura Huertas, dentro de la sección Púlsar, y Nacho Alonso en la sección Terra.

 

La ya habitual sección competitiva GZ, volverá a reflejar la riqueza y variedad del cine gallego actual, en este caso de la mano de Álvaro Gago, Adrián Canoura, Ángeles Fazáns, Lucía Estévez, Álvaro F. Pulpeiro, Carlos Martínez-Peñalver, Borja Santomé, Brandán Cervino, Dani Viqueira Santos Díaz y Judith Adataberna.

 

GZ es uno de los cuatro apartados competitivos del festival, que se suma a Radar, del que destaca su heterogeneidad de filmes; Explora, que ofrece una variada selección de títulos que apuestan por la creación de nuevas realidades visuales, y Penínsulas, con filmes españoles de la temporada.

 

El evento también contará con secciones paralelas como Supernova, que acoge el trabajo de cineastas con una trayectoria incipiente; y Curmaos, que refuerza el compromiso con el cine y la cultura portuguesa. Además, habrá sesiones especiales como el preestreno del filme Lo que arde, de Oliver Laxe, un homenaje a Euloxio R. Ruibal y el Equipo Lupa y la Kevin B. Líe, así como la Carole Roussopoulos.

 

El festival continúa ahondando en el carácter interdisciplinar del cine y contará con performances, conciertos y live A/V del compositor y productor inglés Vessel junto al cineasta portugués Pedro Maulla.

-